DATOS TÉCNICOS:
Ruta
circular: Orbaneja del Castillo, Escalada, Quintanilla de Escalada, Pesquera de Ebro, Turzo, Orbaneja del Castillo.
Recorrido:
Por sendas, caminos y pistas forestales. Perfectamente señalizada como
sendero de pequeño recorrido "Banda Amarilla-Blanca" y
tablillas informativas de la dirección y distancia a la siguiente
localidad.
Distancia: 32kms.
Altitud
acumulada: 1334m.
Época
recomendada: Primavera y
Otoño.
Descarga
tracks GPS
|
DESCRIPCIÓN:
Dejamos
aparcado nuestro coche en el margen de la carretera junto al acceso al
pueblo de Orbaneja del Castillo (Está prohibido el acceso en coche a los
no residentes), allí mismo encontramos un pequeño sendero con una
tablilla amarilla que nos indica la dirección a Escalada.
Descendemos por el sendero y cruzamos por un estrecho puente el Río Ebro.
|

|

|

|

|
El sendero (Marcado con Banda Amarilla-Blanca) discurre por el margen
derecho del río, desde el tenemos una singular vista a nuestra izquierda
del pueblo de Orbaneja con los cortados del cañón coronándola. La senda
discurre entre la extensa vegetación de ribera, dificultando en muchas
ocasiones el caminar, pues es tan tupida, que en varias
ocasiones tendremos que ayudarnos de las manos, para abrirnos paso entre
las ramas que invaden la senda.
|
Unos kilómetros más adelante la senda se
convierte en camino, el cañón se ensancha y la densa masa arbórea va
intercalando pequeñas praderas que nos permiten una mejor visión de las
paredes del cañón.

|
Llegaremos a un nuevo puente (A nuestra izquierda)
que da acceso a Escalada, nosotros seguiremos de frente por el mismo
camino obviando el puente, seguiremos las marcas que nos dirigen por la
vega, en la que veremos varias huertas agrícolas a nuestra derecha, hasta
alcanzar las primeras casas de Quintanilla de Escalada, aquí el camino de
tierra pasa a ser calle de hormigón, que nos lleva hasta alcanzar en
Quintanilla la Carretera N-623,
|

|

|

|
cogeremos la carretera hacia
nuestra izquierda, cruzando por el puente nuevamente el Ebro. Justo al
acabar el puente hacia nuestra derecha (A la altura de la gasolinera) sale
una pista forestal (Una tablilla nos indica la dirección hacia Pesquera
de Ebro),
|
avanzaremos por la pista con cómodo caminar, unos metros más
adelante a nuestra derecha veremos una construcción metálica que cruza
el Ebro (Es el canal de la central eléctrica que cambia aquí al margen
izquierdo del río), la pista corre en paralelo a el canal de la central
eléctrica durante unos cientos de metros, hasta que finalmente el canal gira a la
izquierda introduciéndose por un túnel en la pared del cañón.
|
Seguiremos avanzando por la pista con suaves descensos y subidas,
disfrutando de la visión de la variada vegetación, las paredes rocosas
del cañón con sus singulares oquedades y variadas fisonomías. El Ebro
apenas nos es visible a nuestra derecha, pues un muro vegetal nos impide
verlo.
El cañón gira hacia nuestra izquierda, elevando nuestra vista
podremos contemplar seguramente varios ejemplares de buitre leonado de los
que pueblan el cañón (Carteles informativos anuncian la prohibición de
ascender por las paredes del cañón en época de nidificación), |
continuamos por la pista ascendiendo suavemente hasta alcanzar la Ermita
de Nuestra Señora del Ebro, la cual esta enclavada en un paraje de
singular belleza, en el cual nos detendremos para disfrutar de ella.
La
Ermita está cerrada, pero en su puerta, una pequeña portilla nos permitirá
ver el interior.
|

|

|

|

|

|
Retornaremos
a la pista y seguiremos ascendiendo en dirección a la Central Eléctrica,
veremos a nuestra derecha un pequeño puente que cruza el río (También
tiene la marca Blanca-Amarilla, pero está corresponde a otro sendero que
nos llevaría a Valdelateja), nosotros seguiremos por la pista hacia la
Central, a nuestra izquierda podremos ver una pequeña cascada que forma
un rebosadero del canal de la Central, que aquí nuevamente ha salido al
exterior unos diez metros por encima de la pista.
|
Alcanzaremos a nuestra
izquierda unas naves abandonadas, seguiremos las marcas de frente,
bordeando la Central por nuestra izquierda (Entre el tubo metálico que
aporta el agua del canal y la Central del Porvenir) la pista desaparece y se convierte
en senda estrecha que se adentra por la tupida vegetación,
|
nuevamente
tendremos que hacer uso de nuestras manos para ir apartando la vegetación
que invade la senda, este vergel por el que nos adentramos tiene una gran
variedad de especies vegetales: Robles, acebos, chopos, avellanos, aulagas, brezos, arces, majuelos, endrinos,
hiedras, helechos, rosales silvestres, jazmines y abrazando los troncos de
los árboles multitud de líquenes, que nos dan muestra de la gran humedad
del paraje.
|
La pared del cañón aquí se aproxima mucho al margen del río
por el que avanzamos, alzando la vista pronto podremos ver un mirador en
forma de balcón que asoma de la parte alta de la pared (Construido en
madera y al cual se accede desde la carretera que va a Pesquera),
|

|
la senda
nos lleva a discurrir a un metro escaso del margen del río (En épocas de
crecida el paso puede verse seriamente dificultado), desde donde podremos
observar nuevamente el río (Parece una obviedad, pero aunque siempre
estamos cerca del río, la vegetación impide verlo la mayor parte de la
ruta). Continuamos avanzando por la senda, ahora los chopos toman
nuevamente el protagonismo y la senda está mejor definida, libre de
vegetación que la invada, permitiendo un caminar mas cómodo.
|

|
Nuevamente
encontraremos una marca que nos indica el cambio de dirección hacia
nuestra izquierda, abandonamos la senda por la que veníamos
y cogemos esta senda hacia nuestra izquierda, que asciende
bruscamente, sacándonos de la ribera del río y llevándonos
posteriormente en ligera subida hacia la parte alta del cañón,
|
desde donde nos
son visibles las siluetas de las casas de Pesquera de Ebro, y hacia las
cuales nos dirigimos.
|
Llegamos
a Pesquera y pasamos junto a su iglesia, en su entrada un Cruceiro y el
gran tronco de un roble muerto, avanzamos de frente por la calle
disfrutando de la singular belleza de sus construcciones, sus casonas de
piedra con balcones de madera, su silencio, (Nosotros aprovechamos que el
Mesón del Cañón estaba abierto para tomarnos unos bocadillos y
refrigerios; También dispone de habitaciones por si se quiere pernoctar),
continuamos avanzando por la misma calle hasta encontrarnos una nueva
tablilla que nos indica la dirección a Turzo, |
salimos por el camino que
asciende en ligera pendiente, no sin antes volver la vista atrás para
obtener una panorámica del enclave de esta pequeña localidad, el puente
de piedra que cruza el río y las paredes del cañón al fondo.
|

|

|

|
El camino
bordea campos de cereal y una vez superados estos se convierte nuevamente
en sendero, ascendiendo con mayor desnivel, ahora rodeado de encinas y
fresnos, ganando altura metro a metro y mostrándonos a nuestra derecha
las grandes formaciones de roca caliza con sus sinuosas formas, y más
adelante en lo alto del páramo a nuestra derecha veremos los
aerogeneradores eléctricos.
|
Es una subida larga y tendida (En días calurosos,
puede ser un suplicio) que nos llevara hasta la pequeña localidad de
Turzo.
|
Entramos en Turzo por una estrecha calle, cuando finaliza giramos a
nuestra derecha en unos 70m. veremos de frente hacia la izquierda la
tablilla amarilla que nos indica la dirección a Orbaneja. Nosotros en
lugar de seguir por el camino marcado, optaremos por coger el camino que
sale hacia nuestra derecha (Donde están alojados los contenedores de
basura), a la izquierda del camino veremos una fuente con abrevadero.
|
Seguiremos avanzando por este camino en dirección a lo alto del páramo,
cuando se nos presenta una bifurcación de caminos, elegiremos el de
nuestra derecha y en apenas 700m. más nos llevara a contemplar unas
excelentes vistas del valle, con sus extensos bosques y pequeñas
poblaciones.
|

|
Una vez disfrutado del lugar, veremos que al girarnos sobre nuestros pasos, en la loma de enfrente es perfectamente visible un camino que asciende por ella. Nos dirigiremos hacia ese camino por el cual en suave ascenso alcanzaremos el páramo
y en línea recta el camino nos llevara a entroncar con el camino que viene desde Turzo hacia Orbaneja (Es el camino marcado que desechamos al salir de
Turzo). Cogeremos este camino girando a nuestra derecha, siguiendo nuevamente las marcas de la Banda Amarilla-Blanca, |

|
sin apenas desnivel pasando junto a varias construcciones (Chozos de piedra) utilizadas para protección de los pastores.
Cuando el camino comienza a perder altura, veremos el trazado de la carretera N-623 y la Venta de
Orbaneja, hacia allí nos dirigirá el camino,
|
cruzaremos la carretera y retomaremos el camino que gira a nuestra derecha, descendiendo en paralelo a la carretera unos 200m. para girar nuevamente a izquierda y descender ya de forma mas pronunciada hacia la parte alta del cañón en la que está la localidad de
Orbaneja.
|

|
Al llegar al cortado del cañón, una impresionante vista del mismo y la belleza de esta población perfectamente integrada con sus casas de clara influencia montañesa, en las que destacan elegantes solanas de madera.
|
El sendero nos encamina por el borde del cañón hacia la parte alta del pueblo, desde allí por nuestra izquierda desciende vertiginosamente hasta convertirse en calle de la población e iremos recreándonos con la arquitectura de sus casonas, especialmente a nuestra derecha con una casa-fuerte que se alza desafiante sobre un espigón rocoso. Llegaremos a la plaza por la que discurre el arroyo que surge de la Cueva del Agua, nos acercaremos a la boca de la cueva y después recorreremos las calles de esta bonita población, descendiendo por la escalinata para ver la ruidosa cascada que forma el arroyo hasta alcanzar la carretera, donde al otro lado del puente, el agua forma unas bonitas pozas de agua cristalina.
|

|

|
Cogeremos la carretera hacia nuestra derecha remontando la pequeña subida de unos 100m. que en apenas un par de minutos nos llevara al punto donde tenemos estacionado nuestro coche, dando por finalizada la ruta.
NUESTRAS ANÉCDOTAS:
Como en años
anteriores, elegimos el mes de mayo para efectuar una ruta mas alejada de
nuestra zona de residencia.
Como la distancia a recorrer era muy larga, planificamos
la ruta para realizarla los días 21 domingo y 22 lunes. Ahora bien, como
no todos los Trotamontes están exentos de responsabilidades familiares,
la hicimos en dos grupos. El primero formado por: Julio, Ángel, Jesús,
David y José Carlos comenzaron a caminar el domingo 21 desde la localidad
de Turzo,
|
en Quintanilla de Escalada se les unió por la tarde
Karlos (La noche anterior había trabajado),
continuando la ruta hasta la Central Eléctrica del Porvenir, donde pernoctaron
(Vivaqueando en una nave abandonada de la misma), allí nuestros amigos
del foro de Trotamontes (David y José Carlos) al igual que nuestro
compañero de trabajo (Jesús), disfrutaron de la amena charla de nuestro
singular Trotamontes "Ángel" (Que caras de sorpresa causa en
todos los que le conocen por primera vez), pero luego tuvieron que soportar también sus ronquidos
(Vamos que durmieron poco y eso que Ángel dice que el no durmió nada). |

|
El lunes 22 un
segundo grupo formado por: Lucas, Sito, Héctor (candidato a Trotamontes,
una salida más en este año y le abriremos ficha), María (Amiga del foro
de Trotamontes y que se desplazo desde Guipúzcoa) y Carlos. Nos
desplazamos hasta Orbaneja del Castillo donde comenzamos a caminar a las
7:25 de la mañana, el ritmo de
marcha inicial fue muy alto, pues queríamos realizar todo el
recorrido en una sola jornada; Temíamos que nuestra amiga María
(Que era la primera vez que compartía ruta con nosotros) no fuera
capaz de seguirlo, pero nos sorprendió a todos, pues su caminar era
rápido y ligero. Así que nos dispusimos a alcanzar al primer grupo
lo antes posible. Al llegar a la Ermita de Nuestra Señora del Ebro,
el hambre a causa del esfuerzo, hacia mella en nosotros y
aprovechando lo acogedor del lugar, desayunamos y descansamos un
buen rato. |
Cuando
llegamos a donde ellos habían pernoctado, nos encontramos una nota
en la puerta, en la que “entre otras lindezas”, nos decían que
habían partido a las 10:30 (¿Como es posible? Son las 10:20 y
aquí no están), la mano de Karlos había redactado la misma (El
dice que fue al dictado), así que
continuamos con nuestro ritmo para alcanzarles lo antes posible.
Pasados unos 15 minutos e intuyendo que la mentira podía ser de más
de una hora, reducimos el ritmo y quizás ello nos permitió ver un
pequeño cervatillo (Lo vimos muy lejos, pero que se acercaba a
nuestra posición, nos escondimos para intentar fotografiarle de
cerca, pero cuando estaba a unos 75m. nos vio y desapareció
velozmente). |

|
Llegamos a Pesquera 5 minutos después del primer grupo y allí en el mesón
tuvo lugar el encuentro y presentaciones. Las risas e ironías con la
notita de la puerta y la foto de grupo (Últimamente se está convirtiendo
en costumbre hacerlas en una tasca, vamos que en vez de montañeros
parecemos una cuadrilla de juerguistas estando de farra). |

|
Ya todos juntos,
continuamos la ruta a un ritmo mucho más lento, charlando y
cambiando impresiones con todos los componentes, hasta alcanzar
Turzo (punto final de la ruta para el primer grupo, pues allí tenían
estacionados sus coches), comimos todos juntos. María que ya en la
subida hacia Turzo, me había comentado "me parece que me has
engañado en la distancia"; A lo que tuve que admitir que sí
(Antes de hacer la ruta le dije que serian 22kms.) y en Turzo eran
ya 26kms. Nos comunico que ella finalizaba allí y que se bajaba con
el primer grupo a recoger su coche a Quintanilla. Nos despedimos de
ella, confiando que en el futuro tengamos nuevas ocasiones de
compartir senda y deseándola que encuentre pronto un grupo en su
zona de residencia, con el que pueda compartir jornadas como la que habíamos
vivido. |
Karlos
que el día anterior había comenzado en Quintanilla, se unió al segundo
grupo para continuar caminando hasta Orbaneja del Castillo, donde de nuevo
nos reunimos con el resto (Que se habían desplazado con los coches) para
finalizar la jornada. Tras unos refrigerios en una terraza en este bello
pueblo, nos despedimos de nuestros nuevos amigos "David, José Carlos
y Jesús" confiando igualmente, en que esta jornada sea la primera de
otras muchas, en las que compartamos senda en el futuro.
Antes
de abandonar Orbaneja, aún tuvimos unas buenas risas, con los intrépidos
"Héctor y Sito" que ni cortos ni perezosos, se pusieron el
bañador y se zambulleron en la frías aguas de la poza de la cascada.
|
A las 17:30 dimos por finalizada la jornada retornando hacia Madrid.
"Cansados" ¡Pero muy satisfechos! De la belleza de esta ruta y la jornada
vivida. |

|