Pico
Zapatero (Sierra de la Paramera. Avila)

Ruta
Circular: Navandrinal,
Garganta del Zapatero, Risco Redondo, Pico Zapatero, Cancha Morena, Risco
del Sol, Navandrinal.
DISTANCIA,
COTAS DE ALTITUD, DESNIVEL ACUMULADO Y SEÑALIZACIÓN
Longitud:
10km.
Cota de
salida: 1300m.
(Navandrinal)
Cota máxima:
2158m. (Pico Zapatero)
Altitud
acumulada: 929m.
Tipo de
recorrido: Camino,Sendero, sendas y campo a través. Marcas indicadoras
hitos.
Acceso: Por
la C-500
llegamos a San Juan Del Molinillo y desde allí tomamos la carretera a
Navandrinal. Cuando llegamos al pueblo de Navandrinal la carretera se
adentra en el mismo, finalizando en una pequeña plaza con aparcamiento,
donde estacionaremos los coches. |
Descripción:
Comenzamos
a caminar en dirección Norte, subiendo por sus calles hasta
encontrar la pista que pasa junto al depósito del agua (A nuestra
izquierda).
Continuamos
ascendiendo hasta que la pista se nivela, tras avanzar unos metros más
por ella, la abandonamos hacia nuestra derecha, descendiendo hacia
el Arroyo Zapatero.
|

|

|

|

|

|
Alcanzado
el arroyo, el sendero discurre a su vera. Por el, iremos
ascendiendo, al principio, durante un kilómetro, con suave desnivel
y disfrutando del rumor de sus aguas. |
Los
siguientes dos kilómetros de distancia, el desnivel se acentúa
considerablemente, pues en ellos, hasta alcanzar el Portacho del
Zapatero, ascenderemos 500m de altitud. El arroyo nos sorprenderá
con continuos y bonitos saltos de agua en su descenso. |
Alcanzado
el Portacho del Zapatero, avanzaremos hacia nuestra derecha
por el cordal, disfrutando de las singulares vistas y pasando por la
cara Norte del Risco Redondo. |
En dirección
al Este para afrontar la subida al Pico Zapatero. |

|
Formación
pétrea de aspecto cónico, al cual nos encaramamos siguiendo los
pequeños hitos, que nos guían durante la trepada de unos 158m de
altitud por sus bloques pétreos. Ya casi en la cima, tendremos que
pasar por una pequeña oquedad (En la que necesitamos quitarnos las
mochilas, para pasar más cómodamente) para llegar por fin a esta
maravillosa cima del Pico Zapatero(2158m).
|

|

|

|
Desde
el monolito de su Eje Geodesico, las
vistas impresionantes: Avila ciudad al Norte. Guadarrama al Este, siendo
perfectamente visible Peñalara, Siete Picos, Guarramillas,
La Maliciosa.
Al
Sur
la Sierra
de Gredos, El Torozo, El Almanzor. Y al Oeste
La Serrota.
|

|

|

|
Continuamos
la ruta, comenzando a descender en dirección Este (La bajada es
mucho más comoda que la subida), por el cordal pasaremos por Cancha
Morena. |

|

|
Continuando
hacia El Risco del Sol, el cual pasaremos por su cara Norte (En
invierno es aconsejable hacerlo con crampones, pues suele haber
placas de hielo y la pendiente es muy acusada) |
Pasado el
Risco del Sol giraremos a nuestra derecha, comenzando el descenso
hacia Navandrinal. |
El pueblo se
nos muestra al fondo de la abrupta ladera y hacia el nos dirigimos
practicamente en linea recta por la garganta de un pequeño arroyo. |

|
Es un
descenso muy pronunciado y pedregoso, en el que en unos 1750m de
distancia descenderemos 600m de altitud, con un significativo
esfuerzo para las rodillas. |

|

|

|

|

|
Alcanzada la
cota 1450m. el desnivel se suaviza y comenzamos a transitar por
pequeños prados herbosos, rodeados de regatos. |

|
Siguiendo el
curso del arroyo, encontraremo unos hitos a nuestra derecha, por los
que seguiremos, entroncando con un camino carretero delimitado por
sillares de piedra de fincas colindantes, por el que avanzaremos
hasta encontrar una bifurcación, en la que tomaremos el camino de
nuestra derecha. Por el en suave descenso llegaremos al vado en el
Arroyo Zapatero, el cual cruzamos tomando la pista que se nos
muestra al frente, ascendiendo hacia nuestra derecha. |
Alcanzaremos
el alto del pequeño collado desde el que ya nos son visibles las
casas de Navandrinal, hacia las que nos diriguimos. Llegando a la
población y dando por finalizada la ruta. |
|
Nuestras
Anécdotas:
Realizamos
la excursión el lunes 23 de febrero de 2009. En esta ocasión
participamos: Ángel Castro, Antonio, Zoltan, Marta, Lucas, Carlos y Rosa
(Nueva Trotamontes).
Quedamos
en Navandrinal a las 8:30h, donde nos encontramos todos con un excelente día
soleado y buena temperatura.
Durante
el traslado en el coche y ya llegando, Antonio le decía a Ángel “Para
esta montañita hemos venido tan lejos” va ser mejor que nos vayamos a
comer unos judiones. Esto tiene pinta de ser poca cosa… Le contestábamos
que ya veríamos al final del día, pues todo cuanto habíamos leído era
que la ruta iba a ser durilla.
A
las 9:00h comenzamos a caminar, saliendo en dirección Norte de las casas
del pueblo (Ángel hacia las veces de guía, pues suya era la propuesta de
ruta), primeras dudas, por la imágenes de satélite que habíamos
consultado, teníamos que salir por una pista y esta no aparecía. Por
suerte un ganadero nos informo de la dirección a seguir. Encontramos la
pista y nos dirigimos al arroyo para subir en paralelo a el.
Ya
avanzado el sendero, junto a una tapia de piedras, de una finca por la que
discurria el arroyo, una grata sorpresa (Buenas risas
echamos), nos encontramos con el mismo ganadero al que habíamos
preguntado en las afueras del pueblo. El hombre, simpático y campechano,
no salía de su asombro y dirigiéndose a Ángel le dijo ¡Pero hombre!
¿Como los traes por aquí? Te he dicho donde estaba la pista. Por aquí es
un camino de cabras y muy empinado ¿Es que los quieres matar?” Ángel
(Que estaba observando nuestras caras de poca confianza) No sabia que
decirle ¿Pero como ha llegado usted aquí? si hace un buen rato que aún
estaba en el pueblo ¡Calle, calle! Que me van a despeñar. Al final le
aclaramos que nuestra intención era observar los saltos de agua del
arroyo durante la subida y el hombre no muy convencido, meneaba la cabeza
(Como diciendo, esta gente está loca). Le dimos las gracias y continuamos
camino.
Subimos
en paralelo al arroyo, disfrutando de sus pequeños saltos de agua. Al
principio el desnivel es aceptable, pero poco a poco se va volviendo muy
exigente, hasta alcanzar el cordal. Buenas vistas nos compensaron del último
y empinado repecho. La temperatura alta durante el ascenso (manga corta),
pero en el cordal el viento soplaba fuerte y frío del Norte.
La
subida al Pico Zapatero, bonita, exigente y no exenta de emociones. Con
singulares trepadas y hasta tuvimos que quitarnos las mochilas, para poder
pasar por una pequeña oquedad antes de alcanzar su cima. En la cima unas
vistas espectaculares, de esas que dejan huella, que hacen que esta afición
por la montaña aumente.
Tan
singular Cima y las sensaciones que nos trasmitía el haberla alcanzado,
lo culminamos con una pequeña ceremonia en la que nombramos "Trotamontes" a
nuestra amiga Rosa. Fue una sorpresa para ella (No lo esperaba), su cara
de alegría y satisfacción, nos mostró, que hemos acertado al incluirla
en este pequeño grupo amigos, con el que confiamos que comparta muchos
senderos y cimas.
Continuamos
ruta, descendiendo y buscando algún abrigo entre las rocas que nos
protegiera del viento, para poder comer mas agradablemente. Antes de
alcanzar el Risco del Sol encontramos un buen lugar, suave brisa,
excelentes vistas y una muy prolongada charla ¡Interesante! Pero en esta
ocasión, no podemos decir que animada, pues Marta saco el tema a
bocajarro… ¿Cómo afrontáis la muerte? Repito, interesante… nos
sentimos vivos y cada uno la ve a su manera.
Tras
la comida continuamos ruta, pasamos por los neveros de la cara Norte del
Risco del Sol y cuando alcanzamos el siguiente collado, nuestro guía Ángel
nos metió un descenso, de los que hacen época (En 1750m de distancia,
descendimos 600m de altitud), con muchas risas de los que iban por delante
(Carlos caminaba el último y les decía: “He visto unos hitos enormes a
nuestra derecha, os estáis confundiendo al bajar en recto). Para no
tenerle que escuchar más, Lucas, Ángel y Zoltan colocaron algún pequeño
hito (Alguno hecho de nieve), para cuando pasara Carlos los viera y no les
diera más la charla. El hecho, es que se puede bajar (¡Pues bajamos!), pero
que se confundieron y se dejaron el sendero a la derecha.
Una
vez bajamos la pedrera, siempre siguiendo el curso del arroyo, Carlos
observo de nuevo unos hitos a la derecha. Esta vez no siguió los pasos de
los demás y se dirigió hacia ellos, tomando un camino carretero que
entre las vallas de piedra de las fincas colindantes le llevo hasta el vado
del Arroyo Zapatero. Antonio le siguió y el resto continuaron por el
arroyo que bajaban.
El
hecho, Carlos se confundió y al pasar el vado en vez de coger las pista
hacia la derecha (En 30m hubiera visto el pueblo), la tomo hacia la
izquierda con lo que se pego
un paseo de más de un kilómetro, hasta alcanzar el alto de un cerro
donde se percato de su error, pues Navandrinal estaba más atrás.
Llamadas de teléfono de los demás preguntando donde estábamos “¡Perdidos!
Pero ya nos hemos encontrado y bajamos directos al pueblo, allí nos esperáis”.
A
las 16:30 finalizamos la ruta en el aparcamiento del pueblo. Tomamos unos
cafés, charlamos un buen rato, cambio de impresiones sobre tan
espectacular ruta, traslado de elogios a Ángel por su sugerencia ¡Incluidos
los de Antonio! Que al principio de la jornada ponía en duda la elección.
Podríamos definir la ruta como “los atajos al Zapatero”, pues tomamos
atajos en la subida (Pese al desnivel) y los tomamos a la bajada (Casi en
línea recta hasta el pueblo). Fin de jornada, despedida y de vuelta para
nuestras casas a la espera de la nueva salida.
|