Ruta de Senderismo en Ayllón

"Puerto de la Quesera - Pico del Lobo"

DATOS TÉCNICOS:

Ruta lineal que discurre por pistas, camino y sendero (marcado con hitos). 

Longitud 15,3 km . Ida y vuelta.

Cota de salida: Puerto de la Quesera 1.710m.

Cota máxima: Cima Pico del Lobo 2.274m.

Altitud acumulada 783m.

 

APROXIMACIÓN:

Desde la localidad segoviana de Riaza subiremos por la carretera en dirección a Riofrío de Riaza, alcanzado el desvió a Riofrío, obviaremos este y continuaremos de frente por la carretera que subimos, hasta alcanzar el Puerto de la Quesera (justo en el limite provincial entre Segovia y Guadalajara), en el margen de la carretera hay espacio suficiente para estacionar varios coches.

 

GPS:

(Los datos han sido tomados con un GARMIN GPSmap 60Cx. El archivo es compatible con el programa MapSource.)

Descarga:  pico del lobo.gdb  picodellobo.gpx

DESCRIPCIÓN: 

Comenzamos a caminar en el Puerto de la Quesera (1.710m.), el camino está perfectamente definido, ascendiendo en paralelo a un vallado de poste y alambre. Es una exigente rampa, en la que ganaremos altura rápidamente, comenzando a disfrutar de las vistas y sensaciones que esta ruta nos depara. 

 

Puerto de la Quesera

Terminado este primer repecho, el desnivel se suaviza durante algunos metros. Un pequeño respiro para nuestras piernas, que aprovecharemos para comprobar la altura ganada y observar al frente El Alto de las Mesas.

Continuamos avanzando prácticamente en línea recta hasta alcanzar el Collado de Prado Llano (1.809m). El camino discurre por la cresta, con continuas pequeñas bajadas y nuevas cuestas, que nos llevaran hasta El Calamorro de San Benito (1.870m).

El Calamorro de San Benito

Bajada al Collado de San Benito

La vegetación de escasa altura, nos permitirá disfrutar de amplias panorámicas a ambos lados, mientras descendemos hacia el Collado de San Benito (1.825m.). A nuestra izquierda, una vez alcanzado el collado, veremos una pista forestal (Por ella regresaremos a la vuelta, hacia el Puerto de la Quesera). También nos será visible, al fondo a la izquierda, El Ocejon.

Collado de San Benito

Una vez superado el collado, iniciaremos una nueva y exigente subida, que nos llevara hasta El Cerro del Aventadero, unos 40m. antes de llegar al final del camino en lo alto del cerro, marcado por dos significativos hitos, sale hacia nuestra izquierda un pequeño sendero, por el que continuaremos nuestro caminar.

Collado de San Benito

Inicio del sendero en el Cerro del Aventadero

El sendero, bien definido, nos dirige hacia una pequeña crestería, por la que avanzaremos un tramo en el lado Alcarreño, para pasar posteriormente al lado segoviano. Desde el que obtendremos unas buenas vistas aéreas de la Estación de esquí de La Pinilla.

Alto de las Mesas al fondo

La Pinilla

Es un tramo de la ruta de singular belleza, ya hemos alcanzado la cota 2000, el caminar es cómodo, sin grandes exigencias de desnivel, con unas formaciones pétreas muy curiosas y con unas vistas muy gratificantes.

Sierra de Ayllón. El Ocejon al fondo

El sendero de nuevo por el lado alcarreño, nos lleva a enlazar con un camino (que viene de La Pinilla), por el seguiremos ascendiendo al Alto de las Mesas y una vez alcanzado este, ya nos será bien visible la Cima del Pico del Lobo (sobre todo por el atentado ecológico de las ruinas de esa construcción que está en ella).

Pico Del Lobo

Superamos el último repecho y alcanzamos la cima del Pico del Lobo (2.274m.), donde gozaremos con el espectáculo que la naturaleza nos brinda desde aquí. Solo un lamento, por la incomprensión y la dejadez de nuestros políticos ¿A que esperan para retirar las ruinas de esta construcción sin sentido?

Javier, Zoltan, Miguel Ángel, Ángel Castro, Ángel, Rubén, Lucas, Carlos y Antonio en la cima del Pico del Lobo "Sierra de Ayllon"

El Cerrón visto desde la Cima del Pico del Lobo

Una vez recuperadas fuerzas y disfrutado el lugar, comenzaremos el descenso sobre nuestros pasos. Prestando atención cuando la pista llegue a la cresteria (por la que discurre el sendero), para buscar a nuestra derecha el sendero por el que vinimos (Pues la pista continua descendiendo hasta la Pinilla).

Cuando lleguemos nuevamente al Collado de San Benito, nos saldremos del camino y cogeremos la pista que se nos muestra a nuestra derecha. Por ella en suave descenso (son apenas 2km. más de recorrido) variaremos un poco el recorrido, disfrutando de la observación del tupido bosque de pino abeto de repoblación y llegaremos finalmente hasta el Puerto de la Quesera, donde daremos por finalizada la ruta.

Bajada desde el cerro del aventadero al collado de san benito

Collado de San Benito. Dejamos el camino y cogemos la pista que nos llevara al Puerto de La Quesera

Puerto de la Quesera

NUESTRAS ANÉCDOTAS:

Realizamos la ruta el lunes 19 de noviembre de 2007. En ella participamos: Lucas, Ángel, Rubén, Javier, Zoltan, Ángel Castro, Antonio, Carlos y como invitado Miguel Ángel.

Nos reunimos a las 8:10h en la Plaza de Riaza, donde tras desayunar nos dirigimos al Puerto de la Quesera , según llegábamos con los coches, tuvimos la suerte de observar dos venados, justo en el margen en el que estacionaríamos los vehículos.

Las previsiones metereológicas eran de probabilidad de precipitaciones del 100% y cota de nieve en 1.700m., pero el día se presentaba despejado y luminoso. Comenzamos a caminar a las 8:55h y enseguida el sol ilumino el paisaje.

Nada más comenzar, la ruta gana altura en una exigente rampa, que todos notamos en nuestras piernas, pero para nuestro invitado y amigo Miguel Ángel (Era su segunda salida a la montaña) fue el comienzo del sufrimiento del montañero “novel”. El continuo ascenso en fuertes repechos le dificultaba la recuperación física, pero su espíritu de sufrimiento, fuerza de voluntad y las ganas de ser montañero le dieron las fuerzas para completar la ruta.

Superado el primer repecho, comenzamos a disfrutar de la singular orografía de Ayllón, con Sol brillante y gran visibilidad, a nuestra derecha la meseta Castellano-Leonesa, con Riaza y Riofrío como pueblos visibles. Y a nuestra izquierda un sinfín de picos y valles, entre los que distinguimos en la distancia el tantas veces visitado “Ocejón”. La charla fue animada, felicitándonos por el error de las previsiones metereológicas, pues hasta una vez alcanzada la cima del Pico del Lobo estas no se cumplieron.

Llegamos a la cima a las 11:50h, satisfacción con las excelentes vistas (En especial con la vista del Cerrón, al cual tenemos pensado ascender en esta temporada, desde Cardoso de la Sierra) y a su vez, un gran enfado, ¿Como es posible? que la Consejería de Medio Ambiente Castellano-Leonesa, no haya emprendido el derribo y extracción de las ruinas de está construcción que tanto afea este bello paraje.

Edificio en ruinas en la cima del pico del lobo

A los pocos minutos de estar en la cima, comenzó a nevar, nos pusimos al abrigo de unas rocas y comimos unos bocadillos para recuperar fuerzas. Antonio nos volvió a obsequiar con un buen Rioja (Marques de Cáceres, reserva de 2003) “Proseguimos dándole publicidad, a ver si nos esponsorizan”, unos estupendos dulces mejicanos (La tarde anterior había regresado de México) y para rematar la faena una botellita de Brandy “Cardenal Mendoza” (Que con el frío que hacia, Ángel en un par de viajes, a penas nos dejo probarla). Recuperadas las fuerzas con la comida y con el incipiente manto de nieve cubriendo el paisaje, iniciamos el descenso. La nevada iba cogiendo fuerza, ofreciéndonos el primer paisaje nevado de esta temporada; Albergábamos el temor de que si seguía con la misma intensidad, la carretera podría estar intransitable, así que solicitamos a Miguel Ángel (las botas le habían hecho una buena ampolla en el pie) que forzara lo más posible el ritmo de marcha, para llegar a los coches lo antes posible.

En el camino, animada charla con todos los componentes y las agradables risas que nos arranca  “Ángel Castro” con sus siempre sutiles chistes. Tan absortos íbamos con la charla y la nevada, que bajábamos divididos en pequeños grupos; Ángel, Javier y Antonio que llevaban la delantera, se despistaron y en lugar de coger el sendero, continuaron descendiendo por la pista (La que baja a La Pinilla), a los demás nos extraño no verles por el sendero (pesábamos que bajaban muy deprisa), cuando sonó el teléfono (era Javier preguntando donde estábamos). Aclarada la situación, volvieron sobre sus pasos hasta reencontrar el sendero, les esperamos y ya bajamos juntos hasta el Collado de San Benito, donde cogimos la pista a nuestra derecha, que con muy suave desnivel y un pequeño manto de nieve, nos llevo en cómodo caminar hasta el Puerto de la Quesera, donde llegamos a las 15:10h.

La carretera estaba cubierta por una fina capa de nieve, iniciamos el descenso hacia Riaza con bastante precaución, hasta que alcanzamos la cota 1.400m. donde la lluvia sustituyo a la nieve. En Riaza paramos nuevamente para tomar unos caldos, cervezas, raciones (Torreznos, chorizo de la olla, setas de cardo) y cafés. Charla animada, recuento de anécdotas, alegría en nuestras caras por la buena jornada vivida y a las 16:30h iniciamos el regreso a nuestros lugares de residencia.