Bustarviejo
"Cerro El Pendón y Cabeza Arcón"

Ruta
Circular: Aparcamiento
Campo de Fútbol Bustarviejo, Cerro El Pendón, El Badén, Fuente Mostajo,
Cabeza Arcón, aparcamiento.
DISTANCIA,
COTAS DE ALTITUD, DESNIVEL ACUMULADO Y SEÑALIZACIÓN
Longitud:
10km.
Cota de
salida: 1280m.
(Campo
de Fútbol Bustarviejo)
Cota máxima:
1558m. (Cima Cabeza Arcón)
Cotas: Cerro
El Pendón 1545m, El Badén 1300m.
Altitud
acumulada: 823m.
Tipo de
recorrido: Camino, Senda, Campo a través.
Señalización:
La ruta no está señalizada a excepción de pequeños hitos en
algún tramo.
Acceso:
Km 12 de la M-610.
|
Descripción:
Comenzamos
a caminar desde el aparcamiento, junto al
campo de fútbol de Bustarviejo.
Cruzamos
la M-610 y tomamos el camino que desciende bordeando el parque
recreativo del Humilladero de San Isidro.
|

|

|

|
Disfrutando
de la belleza de este paraje. Sus pinos, robles, encinas,
fresnos, jaras, cantuesos, genista, tomillo... impregnando el
aire de suaves aromas.
A nuestra derecha veremos la
cima de Cabeza Arcón (Que visitaremos al final de la ruta) y
a nuestra izquierda iremos viendo el paisaje en el que está
enclavado el privilegiado núcleo urbano de Bustarviejo.

Cuando
hayamos caminado 1km. aproximadamente desde la M-610, el camino
pasa junto a una casa (a nuestra izquierda), aquí estaremos
atentos a una pequeña senda que sale 60m más adelante, hacia
nuestra derecha, la cual tomaremos ascendiendo hacia el pinar. |
La siguiente fotografía
está tomada desde la ladera de enfrente, para ilustra la
ascensión al Cerro El Pendón. |
Alcanzado
el pinar, la senda gira a nuestra izquierda, en paralelo a una
valla de piedras. Por ella seguimos ascendiendo, bordeando el
pinar (encontraremos algunos pequeños hitos)
|

|
Según
vayamos ganando altura, comenzaremos a tener una vista
espectacular de Bustarviejo y El Mondalindo.

Recorridos
unos 750m por esta senda, alcanzamos un camino, el cual
tomamos hacia nuestra derecha, recorriendo unos 20m
encontraremos una nueva senda que sale hacia nuestra
izquierda. Por la que avanzamos directamente al visible Cerro
El Pendón. |

|

|

|

|
La
senda se desdibuja y desaparecen los hitos, pero con la
referencia visual nos dirigimos a la base del roquedo que
forma la cima. Se
nos presentan dos opciones: 1.-Trepar
directamente por el roquedo hasta alcanzar la primera cima
1531m y desde ella en 100m ganar la cima de El Pendón 1545m. 2.-
O bien, rodear por nuestra izquierda la base del roquedo, para
ascender por su parte posterior a la cima de El Pendón 1545m. Nosotros
nos decidimos por realizar la trepada. |

|
Desde
esta primera cima, observamos a unos 100m el cilindro del eje
geodésico de la cima del Cerro El Pendón y abajo a nuestra
derecha , una finca con un gran prado "El Badén", al
cual descenderemos posteriormente, continuando la ruta. |

|

|

|

|

|
Desde
la cima, disfrutaremos de sus singulares vistas: Embalse de
Santillana, La Pedriza, Miraflores, La Najarra, Mondalindo,
Bustarviejo, La Cabrera, el embalse Del Vellón...



|
Disfrutada
la cima, continuamos la ruta. Descendiendo hacia el collado de
la siguiente cima. Allí comenzaremos a descender por nuestra
derecha, hacia el prado del "Badén". No hay marcas,
así que iremos buscando las pequeñas sendas, que entre las
jaras nos vayan acercando a él. |

|

|

|

|
Alcanzada
la tapia del prado 1300m, bordearemos la misma por nuestra izquierda
hasta llegar al amplio camino que se nos muestra enfrente
(Nosotros cometimos la osadía de cruzar directamente el prado
¡Craso error! En su parte central está lleno de toberas,
pues allí nace el Arroyo de Navacerrada y nuestras
botas se embadurnaron de mucho cieno). |
Cuando lleguemos al
camino, un alto para volver la vista atrás. Disfrutar del
silencio de este entorno y observar detenidamente este
enclave. La montaña forma un circo natural y en su parte
central, este bello prado. A la par que contemplamos el camino
del descenso recién realizado. |

|
Continuamos
la ruta, ascendiendo por el camino, el cual nos mostrara, a
nuestra izquierda, nuevamente el Embalse Del Vellón. Tras
recorrer unos 750m por el camino, estaremos atentos a un hito situado encima
de una gran roca, allí cogeremos una senda que sale hacia
nuestra derecha, que en apenas unos 100m nos lleva hasta el
prado de la Fuente del Mostajo. |

|

|
La
fuente es un pequeño caño que vierte sus aguas a un profundo
bidón de plástico, que hace las veces de abrevadero, del
ganado equino que pasta en sus alrededores.
El
pequeño prado, nos ofrece un tupido césped en el que sestear,
a la vez que disfrutamos de la vista de La Pedriza, Najarra y
Morcuera. |

Desde
el Prado Mostajo, tomaremos la poco definida senda, que por el
cordal asciende directamente hacia Las Buitreras.

|

|
Con la
referencia visual de "Las Buitreras" continuaremos
ascendiendo (La senda desaparece al llegar al roquedo),
contemplando las caprichosas composiciones de los roquedos |

|
Y
alcanzando tras recorrer 860m (A nuestra izquierda) el Cancho
del Reloj.
A partir de este
punto, la ascensión gana en inclinación, la senda desaparece
completamente. Tendremos que continuar ascendiendo por el
roquedo, dejando Las Buitreras a nuestra izquierda.
|

|

|
En
ocasiones tendremos que efectuar alguna pequeña trepada,
hasta alcanzar la cota superior de Las Buitreras. |

|
Rebasada
Las Buitreras, el desnivel se suaviza considerablemente y en 286m alcanzamos,
la cima de Cabeza
Arcón 1558m. |

|

|

|
Este
mirador natural, pese a sus escasos 1558m de altitud, nos
premiara con unas vistas espectaculares de la parte oriental
de la Sierra de Guadarrama. |
Tras
disfrutar de la cima, retomamos ruta. Volveremos sobre
nuestros pasos, descendiendo de la cima, para tomar tras 50m a
nuestra derecha, una pequeña senda que rodeando el roquedo
de la cima, que nos dirige al cortafuego. Por el cortafuego
y su muy inclinada ladera, discurre la senda que en unos 900m
de distancia nos hará descender 308m de altitud. |

|

|

|

|
Hasta
alcanzar una amplia pista (Vía pecuaria), que cruzamos
verticalmente. Tomando un pequeño sendero, que entre prados y
huertas, desciende y vuelve ascender en dirección a la
M-610. |

|

|
En cuyo
margen llegamos a la Fuente del Collado y su Restaurante anexo
(Nosotros aprovechamos para hacer la comida allí en unas
artesanales mesas y bancos de piedra. Tomando posteriormente
unos cafés). |
Repuestas
las fuerzas, cruzamos al otro margen de la M-610, tomando el
amplio camino hacia nuestra derecha, que en suave desnivel y
tras unos 500m de distancia nos lleva al aparcamiento del
campo de fútbol de Bustarviejo, finalizando la ruta. |

|
|
|