El
Tranco, Canto Cochino, El Tolmo, El Yelmo (La Pedriza)

Ruta
Circular: El Tranco, Canto Cochino, El Tolmo, Collado de la
Dehesilla, Pradera del Yelmo, Mirador del Tranco, El Tranco.
DISTANCIA,
COTAS DE ALTITUD, DESNIVEL ACUMULADO Y SEÑALIZACIÓN
Longitud:
10km.
Cota de
salida: 985m.
Cota máxima:
1645m.
Altitud
acumulada: 700m.
Tipo de
recorrido: Sendero y sendas. Marcas PR-1 (Blanco-Amarillo), GR-10
(Blanco-Rojo) e hitos. |
DESCRIPCIÓN:
Comenzamos
a caminar desde el aparcamiento de El Tranco (Manzanares el Real; Se
accede a él desde el pueblo, por la calle que sale en paralelo al río)
remontando el curso del Río Manzanares.
El
sendero discurre en paralelo al Río Manzanares, con suave desnivel,
obsequiándonos
con las bonitas pozas y el gorgoteo del agua. En unos
350m alcanzaremos un camino confeccionado con lajas de granito (Una
especie de muro de granito de un metro de ancho),
|

|

|
el cual sin
desnivel nos lleva en unos 175m de recorrido, hasta alcanzar la zona en la que estaba el salto
de agua del Embalse de La Garganta. Que los responsables del Parque
han derribado para intentar recuperar el entorno del Río (otra cosa
es como lo han llevado acabo... pero en fin,
el tiempo colaborara en
la recuperación). |

|

|
Dejamos
el murete y por nuestra derecha ascendemos por una gran laja de
piedra (Cuidado con ella, pues en ocasiones es muy resbaladiza). |

|

|
El
sendero está marcado con banda blanco-amarillo y nos llevara
serpenteando y en paralelo al margen del río, en unos 950m al alcanzar la
incorporación del Arroyo de La Majadilla al Río Manzanares. Es una
pequeña pradera (en la que podremos optar por cruzar por el puente
y seguir subiendo por el otro margen del arroyo) o como nosotros
continuar subiendo por el mismo margen (A nuestra derecha tendremos
la formación berroqueña conocida como "La Tortuga"). |
Continuamos
avanzando con muy suave desnivel, siguiendo las indicaciones hacia
el Refugio Giner de Ríos. Con el Cancho de los Muertos hacia
nuestra izquierda y Peña Sirio a nuestra derecha. |
El
sendero se estrecha entre las jaras y presenta varias sendas,
nosotros optamos por aproximarnos
al arroyo y vadearlo cruzando al
otro margen, en busca del GR-10 (Blanco-Rojo) también conocido como
"La Gran Vía", por el cual avanzamos más cómodamente.
Acompañados de los pinos, entre los que podremos ver a nuestra
derecha El Refugio Giner de los Ríos y unos metros más adelante
alcanzaremos un puente de madera, por el que cruzaremos de nuevo de
margen, alcanzando Llano Peluca. |

|
Haremos
un alto, para deleitarnos con las singulares vistas, El Pajarito,
Cancho de los Muerto, El Circo de La Pedriza, El Pájaro ¡Un
placer para nuestros ojos! |

|
Continuamos
subiendo por el sendero GR-10 (Con un desnivel más acusado) hasta alcanzar en unos
500m desde
Llano Peluca, una pequeña fuente y nos 150m más adelante, la singular piedra de "El Tolmo"(1250m).
A cuya
vera, uno se siente pequeño, entre tan majestuosas formaciones pétreas. |

|
Continuamos
la ruta avanzando por el sendero GR-10, ahora ya con un desnivel
más significativo (en unos 1200m de distancia hasta el Colado de la
Dehesilla, subiremos unos 200m de altitud), no dejando de volver la
vista atrás, para recrearnos con las vistas de La Maliciosa Baja, El
Cancho de los Muertos y La Maliciosa. Y sin olvidar mirar hacia
nuestra izquierda, para disfrutar del majestuoso vuelo de los
buitres, sobre EL Pájaro, Las Buitreras y El Hueso. |

|

|
Alcanzado
el Collado de la Dehesilla (1453m), abandonamos el GR-10 por nuestra
derecha, siguiendo las marcas del PR-1 (Blanco-Amarillo). |
Continuando
la ascensión por la ladera, que en unos 650m de distancia y unos
120m de altitud, tras varias zetas, nos llevara hasta alcanzar la
cima de la ladera (Hay un paso rocoso "ladera Norte", que
con hielo tiene que extremarse la precaución). Con unas vistas de
gran belleza, durante el recorrido. Entre las que podremos disfrutar
de Cabezas de Hierro y La Najarra. |

|
Alcanzaremos
la parte superior de la ladera junto a Las Cuatro Damas. Donde de
nuevo, este singular espacio natural, nos regala con sorprendentes
panorámicas. |

|
Seguimos
ascendiendo y en unos 150m pasaremos junto El Acebo, pasado este, el
sendero se bifurca, nosotros seguiremos por la opción de nuestra
derecha, que continua ascendiendo (La de la izquierda en descenso es
La Senda Maeso). |

|

|

|
En
unos 300m de distancia, se nos presenta una nueva bifurcación. En
esta ocasión, ya con la referencia visual de El Yelmo, seguiremos
la de nuestra izquierda, que en bajada nos llevara hasta La pradera
en la cara Sur Del Yelmo. |
En
la pradera y acompañados de los caballos que en ella suelen pastar,
haremos un alto para retomar fuerzas (Nosotros aprovechamos para
tomar unas buenas viandas, regadas con un buen Albariño) a la par
que disfrutamos observando como los escaladores, ascendían por las
distintas vías del emblemático Yelmo.
Una vez
repuestas las fuerzas, continuamos descendiendo en dirección Oeste al
Mirador del Tranco, el sendero en unos 1.600m de distancia
desciende unos 280m de altitud, con un trazado estrecho y pedregoso,
que hace incomodo el caminar. Pero ofreciéndonos unas excelentes
vistas de Santillana y Manzanares El Real.
|

|

|

|

|
Al
llegar a una bonita pradera "La Gran Cañada" junto al
Mirador del Tranco, desecharemos los dos senderos que salen a
nuestra derecha y continuaremos descendiendo de frente (Suroeste) por el
Mirador. Es un descenso aún más acusado que en 1.200m de
distancia, desciende 280m de altitud, llevándonos directamente al
Aparcamiento de El Tranco, punto de inicio y final de nuestra ruta. |

|

|
Nuestras
Anécdotas:
Realizamos
la ruta el jueves 6 de noviembre de 2008. Quedamos a las 8:30h en
Manzanares El Real, donde tras desayunar y hacer las presentaciones
de los nuevos invitados, nos desplazamos con los coches hasta el
aparcamiento del Tranco, donde comenzamos a caminar a las 9:00h.
En esta
ocasión compartimos senda los Trotamontes: Ángel Castro, Javier,
Lucas, Marta y Carlos. Acompañándonos nuestros amigos: Fernando,
Rosa, Rosalia y Auxi.
La
mañana, contra todo pronostico (Pese a venir Javier), se presento
despejada, fría y con una pequeña escarcha. De nuevo, la
climatología, nos regalo una buena jornada, pues a lo largo de
ella, el Sol brillo y nos permitió con agradable temperatura,
disfrutar de unas vistas excepcionales.
Como la
ruta era muy corta, la realizamos a un ritmo lento, lo que nos
permitió una continua charla en el caminar, conociendo mejor
a nuestras nuevas amigas (Rosa, Rosalia y Auxi). A Fernando
"le conocemos bien..." (Es compañero de trabajo) ¡Buena
persona! Pero su carácter extrovertido y un tanto espírico
(...¡Esas gotas!...), causa
cierto estupor y sorpresa, en quien aún no ha tenido trato con él.
Que cara de sorpresa en nuestras amigas, cuando nos preguntaron ¡Este
hombre! ¿Como sabe tanto de medicina...? Y la respuesta ¡Es
que es paciente de larga trayectoria...!
Para Rosa, la ruta fue como andar por casa, pues es vecina de
Manzanares y tiene La Pedriza muy andada; Pero le apetecía volver a salir con Trotamontes (Era su
segunda ruta con nosotros) e hizo las veces de anfitriona, pues nos
obsequio a todos "En la comida" con un excelente Albariño
y unos canapés de pate ¡Riquísimos ambos!. Rosalia
y Auxi (Amigas y compañeras de trabajo), ya habían compartido
sendas anteriormente con algunos componentes de Trotamontes (David,
Zoltan y Javier "Fermín"). Curiosa coincidencia, somos
vecinos de Centro de trabajo. Rosalia, montañera y escaladora de
larga trayectoria, nos sorprendió gratamente. Esta mujer, es un
"seguro en montaña", pues además de sus conocimientos
profesionales (Enfermera), une el que conoce bien los nombres de las
distintas formaciones, fuentes, abrigos, así como las vías de
escalada. Auxi,
lleva menos tiempo en montaña, pero se la ve disfrutar de ella y
con ganas de seguir con esta afición. Sabíamos por Javier, que
Auxi lleva siempre unas raciones de supervivencia, pero nos
sorprendió el ver su contenido, una bolsa llena de
"chuches" (nubes, petazetas, huevos fritos, etc...),
glucosa de rápida absorción.
Las
anécdotas más curiosas, fueron quizás las protagonizadas por
los tres caballos que pastaban en la pradera de El Yelmo.
Cometimos el error de dar de comer a uno de ellos y terminamos
casi escondiendo la comida, pues incluso metían su cabeza
dentro de las mochilas. Javi tuvo que distraerles un rato,
para que los demás comiéramos ¡Vamos, que nos dieron la
comida!.
Las
risas no faltaron, pues la presencia de Ángel y su
entrañable sentido del humor, hacen que estén garantizadas.
También
tuvimos el momento de riesgo natural, una víbora que estaba
enroscada en mitad del sendero, Rosa que no la vio, piso junto
a ella, por suerte repto para esconderse. |
|
Como
hemos comentado, la ruta es corta y llevamos un ritmo lento (Aunque
para Fernando parecía rápido...). Tan lento, que al final casi se
nos hace tarde (estaba previsto finalizar a las 16:00h, pues algunos
teníamos obligaciones para esa tarde) y al llegar a el Mirador del
Tranco 15:30h (Lucas, Rosa y Carlos) se despidieron de los demás
(Que quedaron esperando a Fernando) y continuaron la ruta en un
descenso rápido, finalizando a las 15:55h. Como
siempre, las visitas de Trotamontes a La Pedriza, se caracterizan
por algún incidente negativo. En esta ocasión fue Marta quien lo
protagonizo. Cerca ya del Tranco, piso mal y se hizo un pequeño esguince
de tobillo. Por suerte nuestras nuevas amigas, Auxi y
Rosalia supieron aplicarle un vendaje profesional, terminando la
ruta sin mayor dificultad a las 17:00h. Dando por finalizada la
jornada y a la espera de una nueva salida. |

|