Puerto de Morcuera a Puerto de Canencia GR-10.1

 

 

Ruta Lineal: Aparcamiento Puerto De La Morcuera,  aparcamiento Puerto De Canencia.

DISTANCIA, COTAS DE ALTITUD, DESNIVEL ACUMULADO Y SEÑALIZACIÓN

Longitud: 11km.

Cota de salida: 1776m. (Puerto de la Morcuera)

Cota llegada: 1509m. (Puerto de Canencia)

Altitud acumulada: 50m.

Tipo de recorrido: Carretera y pista. Señalización banda rojo-blanco GR-10.1

 

 

Descripción:

Comenzamos a caminar desde el aparcamiento del Puerto de La Morcuera (Km 17,350 de la M-611), dirigiéndonos hacia el alto del Puerto, el cual alcanzamos tras recorrer unos 140m.

Continuamos avanzando por el margen de la carretera y tras recorrer 600m más alcanzamos el aparcamiento junto a la Fuente del Cossío (km 18 de la M-611 <Sin nieve también se pueden dejar aquí los coches y ser el punto de inicio de la ruta>).

Al fondo tras la fuente podremos ver recortar en el horizonte la silueta de los Montes Carpetanos, con Peñalara y Los Claveles destacando en ellos.

Peñalara

 

Cuerda Larga

Refugio de la Morcuera

Seguimos avanzando por la M-611 y tras recorrer unos 550m alcanzaremos (A nuestra izquierda) El Refugio de La Morcuera.

Seguimos avanzando por la carretera y tras recorrer unos 750m desde el refugio (A nuestra derecha) encontramos la entrada a la pista forestal GR-10.1 (Km 19,260 de la M-611), la cual tomamos traspasando la portilla.

Es un suave descenso que en unos 650m nos lleva a pasar por un puente sobre el Arroyo de las Hoyuelas

A partir de aquí comenzamos una suave ascensión, en la que tras recorrer unos 1250m desde el arroyo, alcanzamos una encrucijada de pistas. Tomaremos la pista de nuestra derecha, por la que seguiremos ascendiendo suavemente, recorriendo unos 620m más alcanzamos un cortafuegos, el cual atravesamos de frente, sorteando la cadena y la señal de prohibido el paso de vehículos, continuamos por la pista que se adentra en el pinar.

La pista a partir de aquí es ya todo el recorrido en suave descenso, regalándonos unas estupendas panorámicas del Valle del Lozoya y la Sierra de Ayllón al fondo.

Pasaremos por el Arroyo de los Tejos, una bonita fuente,  el Arroyo de las Chorreras y el Arroyo Toril.

Al llegar al Arroyo Toril, el ruido del agua nos indicara el emplazamiento de la Chorrera de Mojonavalle (Una de las más espectaculares de la Comunidad de Madrid). Abandonamos momentáneamente la pista, para descender por el lateral de la Chorrera y poder disfrutar de este salto de agua.

Tras ello, retornamos a la pista y continuamos descendiendo. Tras recorrer desde este punto unos 900m más

Chorrera de Mojonavalle o del Sestil

Casa del Hornillo

pasaremos junto a una fuente (A nuestra derecha) y unos metros más adelante (A nuestra izquierda)  La Casa Del Hornillo (Centro de interpretación de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid).

Desde aquí hasta el final de ruta nos quedaran unos 1500m de recorrido en suave descenso, tras los que alcanzamos el Puerto de Canencia (Km 8,1 de la M-629), punto final de la ruta y en el que aprovecharemos las instalaciones del área recreativa para reponer fuerzas.

comida en el área recreativa del Puerto de Canencia

Nuestras Anécdotas:  

Realizamos la ruta el martes 16 de marzo de 2010  (este mes, nos fue imposible concretar un lunes como suele ser habitual). 

La ruta la planifico Ángel (El músico alpino), quería obsequiarnos con una comida campestre. Como hacia tiempo que no comíamos en el área recreativa del Puerto de Canencia (Antes, cuando estaba permitido hacer barbacoas, celebrábamos allí las comidas de Diciembre) nos propuso esta ruta, en la que el dejaría el coche con la comida en el aparcamiento de Canencia.

En esta ocasión participamos: Julio, Ángel, Lucas, Zoltan, Ángel Castro, Marta, Carlos y nuestro nuevo amigo Ricardo (Le cambiamos el nombre durante toda la jornada. El aguantaba bien los errores - Roberto, Rufino, etc -, pero no pudo soportar cuando le llamaron Serafín - hasta aquí hemos llegado, vale que os equivoquéis con la "R", pero llamarme Serafín, es mucho equivocarse ¡Me llamo Ricardo! -). 

El día se presento muy agradable climatológicamente hablando, cielo despejado, ligera brisa y buena temperatura. Quedamos a las 8:30h en El Puerto de Canencia, como la ruta era lineal,  dejamos algunos coches estacionados (Luego nos servirían para ir a recoger los otros al final de la jornada) y nos desplazamos en 2 coches hasta el aparcamiento de Puerto de la Morcuera, donde ya nos esperaba Marta.

A las 9 de la mañana comenzamos a caminar, tranquilos, sin prisas, disfrutando del paisaje y con charla animada. Fue un cómodo paseo para abrir las ganas de comer.

 El ancho de la pista, nos permitía poder caminar en grupo y mantener la conversación entre todos ¿Que nos has traído de comida Ángel? "Un buen Menú, que solo me ha costado 10 euros" ¿...? ¡Hoy pasamos hambre! "No os preocupéis, traigo: Langostinos, Queso curado, Jamón Ibérico y empanadas de chipirones. Todo por 10 euros" ¿...? La verdad comimos muy bien, todo estaba muy rico y abundante, evidentemente nos engaño con el precio.

Marta pregunto ¿Que celebramos? Respuesta de Carlos: ¡El volver a caminar juntos viejos amigos! Hacia tiempo que Julio no nos acompañaba y le echábamos de menos. Además también estaba ella (Nos ha fallado en muchas rutas el año pasado) y el anfitrión "El músico alpino" Ángel (Que con esta comida, pagaba una deuda pendiente... cuando comunico que dejaba de ser Trotamontes). Ha costado un buen ejercicio de paciencia, pero hoy es un gran día y vuelvo a caminar con todos vosotros.

Tras la agradable comida, el cava, el café y la charla interesante de sobremesa, bajamos con los coches a Miraflores, a tomar otros cafés y continuar con el coloquio, sin prisas. A las 16:45h dimos por finalizada la jornada, subimos a Morcuera a recoger los demás coches y nos despedimos hasta la próxima ruta.