Descripción:
Comenzamos
a caminar desde la Plaza de Valdemanco, cogemos
la primera calle a la derecha en ligero ascenso, por la cual
vamos al lateral del Campo de Fútbol, allí la calle revestida de
hormigón, nos llevará hacia el Cementerio Nuevo, observando a
nuestra izquierda un panel informativo sobre la ruta “Vereda de
los Muertos” y unos metros más adelante, a nuestra derecha, un área
recreativa con una singular y gran mesa de granito a la vera de una
fuente con pilón. |

|

|

|
Las
marcas del PR (blanco-amarillo) nos irán guiando. Unos metros antes
de alcanzar el cementerio, giraremos hacia nuestra izquierda,
continuando por el camino, a unos 300m, la pista de hormigón gira a
la derecha, nosotros siguiendo las marcas del PR nos saldremos de
ella por la izquierda, cogiendo un camino de tierra perfectamente
marcado como PR (blanco-amarillo) el cual nos llevara ya hasta la
base del Pico de la Miel. |
La
ascensión es suave, introduciéndonos poco a poco en la singular
orografía de La Sierra
de La Cabrera (Nos recordará el mismo tipo de paisaje que La
Pedriza y las más lejanas Machotas de El Escorial). |

|
Cuando
alcanzamos el Collado, se nos presenta una
bifurcación del camino, nosotros siguiendo las marcas PR cogeremos
la de nuestra derecha, avanzando (con ligera ascensión) por la
ladera Norte del Cancho Monejo. Una gran panorámica ante nuestros
ojos, con una línea de horizonte muy lejana. |

|

|
Seguiremos
avanzando por el camino, prestando atención de nuestra derecha,
pues por ella saldrá más adelante una senda (Marcas PR) por la que
abandonando el camino, comenzaremos a subir hacia el Collado
Alfrecho. |
Allí
ya obtendremos unas buenas vistas del Pueblo de La Cabrera y la
llanura madrileña. |

|
Desde
el Collado, a la derecha podremos subir al Cancho Gordo 1563m y el
Cancho de la Cruz 1541m (si la climatología lo permite, nosotros en
está ocasión no tuvimos suerte) volviendo después de nuevo al
Collado para continuar la ruta. En el Collado nos son visibles una
senda que continúa hacia el Sur descendiendo a La Cabrera
(La cual recorreremos más adelante) y una senda que continúa hacia
nuestra izquierda por la ladera Norte del Cordal. Por esta senda
retomaremos las marcas del PR que nos llevaran hasta la base por la ladera Norte del Pico de la Miel 1392m. |
Durante
el recorrido de esta bonita senda por el cordal, entre grandes
formaciones de granito, se nos irán mostrando a nuestra derecha
pequeñas sendas que ascienden a Las Ventanas, Peña del Águila y
las Agujas, a las cuales (si las fuerzas acompañan) podremos subir,
bajando de nuevo sobre nuestros pasos hasta retornar a la senda por
la que veníamos, |

|

|

|

|

|

|
para
siguiendo las marcas una vez bordeadas Las Agujas, comenzar un
ligero descenso por el Cancho de los Brezos, con la vista de la
Sierra de Ayllón al frente y abajo el pueblo del Berrueco, junto al
embalse del Atazar. |

|
Al
llegar a la base, por la ladera Norte, del Pico de la Miel optaremos
por realizar una pequeña trepada hasta alcanzar el eje geodésico
de su cima, desde la cual nos recrearemos con sus singulares vistas,
que aparte de las ya descritas, podremos observar entre otras, La
Pedriza, Cuerda Larga, El Mondalindo. |
Retrocederemos
sobre nuestros pasos por el cordal hasta alcanzar de nuevo el
Collado Alfrecho, una vez allí cogeremos la senda que desciende
abruptamente por la cara Sur hacia el Convento de San Antonio, en
apenas 1500m de distancia descenderemos 300m de altitud, es una
senda angosta e incomoda, que más parece el recorrido de un reguero
que se abre paso entre las jaras. |

|

|

|
La
senda finaliza en una pista de hormigón, jalonada por monolitos de
granito que simbolizan las estaciones del Vía Crucis. |
Cogeremos
la pista hacia nuestra derecha, ascendiendo en dirección al
convento Franciscano del
Siglo XI, pasaremos junto al Huerto de San Antonio y cuando la pista
gira a la derecha (Entrada al convento de San Antonio) justo en el
margen izquierdo comienza el
Camino del Reconquillo (marcas blanco-rojo GR-10) el cual tomaremos, |
siguiendo
el mismo y en suave desnivel pasaremos por el Collado de la Cabeza.
A nuestra izquierda se nos muestra El Cerro de La Cabeza (En el que
existen unas ruinas de un castro visigodo). |

|
Una
vez hayamos dejado atrás el Cerro de La Cabeza, estaremos atentos
al aproximarnos a una tapia; Se nos presentara una bifurcación (a
la izquierda sigue descendiendo y a la derecha es en ascenso),
deberemos seguir ascendiendo por nuestra derecha (Si seguimos por la
izquierda se convertirá en una cómoda pista de tierra que nos
llevara a la carretera M-610 que va desde La Cabrera a Valdemanco.
Saliendo a ella como a unos 500m de distancia de Valdemanco). Si
seguimos por el sendero indicado hacia la derecha, continuaremos
guiados por las marcas del GR-10 hasta alcanzar el cementerio de
Valdemanco y desde allí a la Plaza finalizando la ruta. |
|