El
Escorial - Las Machotas - Zarzalejo

RUTA
Ermita de la Virgen de Gracia (El Escorial), Silla de Felipe II,
Collado de Entrecabezas, Machota Baja, Machota Alta (Peña del
Fraile),Zarzalejo, Collado de Entrecabezas, Ermita de la Virgen de
Gracia, M 505.
DISTANCIA, COTAS DE ALTITUD Y
DESNIVEL ACUMULADO
COTA DE SALIDA: 1050m.
COTA MÁXIMA: 1461m.
DESNIVEL ACUMULADO: 777m.
Cotas:M-505
1050m.,Collado Entrecabezas 1273m., Machota Baja 1404m., Peña del
Fraile 1461m., Zarzalejo 1050m.
LONGITUD: 14 Km.
Tipo de recorrido: Sendero y pista.
|
DESCRIPCIÓN:
Comenzamos
la ruta en el aparcamiento (M-505 El Escorial-Ávila ) junto a
la Ermita de la Virgen de Gracia (El Escorial). Cruzamos por
el paso de peatones la carretera y avanzamos hacia la Ermita
(Que dejaremos a nuestra derecha). |

|
Tras
unos metros más por la carretera que sube a La Silla de
Felipe II, a mano izquierda sale una vereda claramente
indicada con el símbolo (Banda blanca y roja) del GR-10, símbolo
que nos ira guiando buena parte de la ruta. |

|

|

|

|
En poco más
de 500 metros y superados unos cortos repechos entre el
frondoso bosque, alcanzamos La Silla de Felipe II, donde
podremos recrearnos con las excelentes vistas de este mirador
real (Las Machotas, Abantos, San Lorenzo de El Escorial y su
majestuoso monasterio, el valle, al fondo en la lontananza
Siete picos y Cuerda Larga). |

|



Vista
panorámica desde la Silla de Felipe II Descarga
427 Kb. |
Continuaremos la ascensión hacia el Collado de Entrecabezas
siguiendo las marcas del GR-10, pasaremos junto a las ruinas
de La Casa Del Sordo, a cuyo costado tenemos otro excelente
mirador natural (Con mejores vistas para nuestro gusto que
desde La Silla). |

|

|

|

|
Seguiremos
avanzando por el sendero perfectamente definido hasta alcanzar
una tapia de piedra y la puerta de entrada a una propiedad
privada, el sendero seguirá ascendiendo por el bosque en
paralelo a la tapia por su lado derecho, hasta un punto en el
que la marca del GR-10 nos indica claramente (Con leyenda en
blanco) que hay que proseguir el camino saltando la valla. |
A
Partir de aquí, el sendero transcurre con suave desnivel por
monte bajo, hasta un punto donde de nuevo tendremos que saltar
la valla hacia nuestra derecha introduciéndonos en el termino
municipal de Zarzalejo (Un cartel indicador nos informa que
estamos en una finca de propiedad privada y las normas para
poder transitar por ella), |

|
continuamos
ascendiendo unos metros más hasta alcanzar en el Collado de
Entrecabezas (1273m.),
veremos una piedra con leyenda cincelada (Senda de los tres
Ermitaños) la cual seguiremos dejando a nuestra derecha la
Machota Alta y dirigiéndonos a la Machota Baja.
|
El
sendero está perfectamente definido, serpenteando entre los
jarales hasta alcanzar unos lanchazos de piedra en los que
pequeños hitos de piedras nos guiaran para superarlos y
retomar nuevamente la senda que nos llevará sin perdida entre
grandes bloques de granito hasta la cima de la Machota Baja
1404m.; |

|

|
Para
poder alcanzar el vértice geodésico y la cápsula de
sentimientos montañeros (Donde nuestro Trotamontes Ángel,
tiene depositado el libro de sentimientos senderistas de la
Machota Baja), deberemos rodear la gran piedra de la cima y
por su lado sur, asirnos a una pequeña grieta de la misma y
poder trepar a la cima. |
Desde la cima, si el tiempo acompaña, obtendremos sin duda
una buena panorámica. Pese a la escasa altura de la misma, la
línea de horizonte es amplia y recompensara el esfuerzo hasta
ahora realizado.


|

|
Descenderemos sobre nuestros pasos hacia el Collado de
Entrecabezas
Una vez alcanzado el collado, saltaremos el sillar
(Tapia de piedra) de nuestra izquierda, y empezaremos a
ascender por el sendero en paralelo al lado derecho de la
tapia que enfila ladera arriba,
|
el sendero se vuelve sinuoso
con pasos en los que es necesario ayudarse de las manos,
asciende ganando altura rápidamente, en unos pocos metros más,
el sendero se nivela en altitud, y en un falso llano gira
hacia nuestra derecha, mostrándonos ya cercana, La Peña del
Fraile (Machota Alta 1461m.). |

|

|
Llegados a la Peña
del Fraile, observaremos un pequeño buzón metálico, dentro
del cual encontraremos el otro libro de firmas que gestiona
nuestro compañero de Trotamontes “Ángel”, en él
podremos leer las sensaciones escritas por los anteriores
visitantes de este bello lugar, y a su vez plasmar las
nuestras, que a buen seguro serán positivas, pues las vistas
desde este punto, pese a su poca altitud (1461m.), son muy
gratificantes: San Lorenzo a nuestros pies, el bosque de la
Herrería, Abantos, La sierra de Malagón, El Valle de
Guadarrama, y a lo lejos Cuerda Larga y La Pedriza. |


|

|

|
Tras
un pequeño descanso a los pies del Fraile y repuestas las
fuerzas, retomaremos el caminar, descendiendo por el sendero
que sigue en paralelo al sillar o tapia de piedras. En unos
375m. la tapia gira hacia nuestra izquierda, continuaremos por
el sendero en paralelo a ella, traspasando un sillar de piedra
muy deteriorado y unos 90m. más adelante la tapia gira hacia
nuestra derecha y nuevamente a izquierda.
Desde aquí ya nos
es visible abajo (justo en el borde del pinar) la pista que
deberemos tomar para dirigirnos hacia Zarzalejo.
Descenderemos, por el sendero poco definido, que discurre por
la empinada pradera herbosa, hasta alcanzar el borde del
pinar. Allí encontraremos tres pistas o caminos, nosotros
seguiremos por el que esta mas a nuestra izquierda (El que
discurre por una pequeña vaguada entre los dos bosquetes).

|

|
En un cómodo descenso, que
unos 850m. nos llevaran a alcanzar la carretera que lleva a
Zarzalejo; Justo unos metros antes de llegar a la carretera,
cogeremos una pista (cerrada al trafico con barrera metálica)
que sale a nuestra izquierda,por ella en suave ascenso por el
pinar llegaremos en unos 350m. al borde del pinar, donde la
pista gira bruscamente a izquierda, aquí cogeremos una pista
que sale hacia nuestra derecha, bajando a los aledaños del
Deposito del Canal de Isabel II que suministra el agua a la
localidad de Zarzalejo. |
Desde allí por la pista
hormigonada, comenzaremos a descender hasta la localidad,
donde disfrutaremos del singular encanto de este pueblo
madrileño. Visitando su plaza y el mirador del Guijo (Desde
donde disfrutaremos de tan singulares vistas). |
Tras la pequeña visita turística
(Nosotros aprovechamos para comer en unos de sus
establecimientos hosteleros), retomaremos la ruta dirigiéndonos
de nuevo hacia la Iglesia, allí continuaremos por la calle
que parte de la fachada posterior de la Iglesia, es un suave
ascenso en el que vamos abandonando este bonito pueblo,
disfrutando del silencio de sus calles y de su singular
arquitectura. |
La calle finaliza en un
camino carretero colindando con un sillar de piedra, avanzamos
por él hasta encontrarnos el camino (Marca Roja-Blanco GR-10)
que surge hacia nuestra izquierda, el cual tomaremos, en unos
pocos metros el camino se convierte en sendero y no lo
abandonaremos hasta alcanzar el collado de Entrecabezas. |

|
El
sendero es estrecho y empinado, pero poco a poco nos va
introduciendo en un bonito y centenario castañar, al que
acompañan grandes bloques de piedra cubiertos de musgo (De
nuevo estamos en uno de esos pequeños rincones que nos ofrece
la naturaleza, en los que deseas que el tiempo se detenga,
para poder disfrutar mucho de ellos).


|
Continuamos ascendiendo por
el sendero, el cual abandona a nuestro pesar el castañar,
mostrándonos a nuestra derecha el Pico de los Tres Ermitaños,
con sus laderas cubiertas de grandes moles de Piedra.
Comienzan a ser visibles pequeños enebros, que acompañan
nuestro caminar, mientras a nuestra derecha obtenemos una
singular vista de Zarzalejo y el valle, |
el
sendero en esta zona suaviza su pendiente, hasta alcanzar una
zona de pradera herbosa en la que nuevamente se empina,
pasamos junto a una fuente abrevadero y enfilamos el último
repecho hasta alcanzar el collado de Entrecabezas.
|

|

|
Una
vez alcanzado el collado, comenzaremos el descenso sobre
nuestros pasos al inicio de la ruta, hasta alcanzar la Ermita
de Gracia y finalmente el aparcamiento, dando por finalizada
la ruta.
|


|
NUESTRAS
ANÉCDOTAS:
¡Curiosa jornada! La ruta la planifico
nuestro amigo y compañero Ángel, quería celebrar un nuevo
aniversario de sus libros en Las Machotas y para ello anuncio
en el foro, una fiesta gastronomita en La Peña del Fraile el
día 17 de abril 2008. El hecho es que el fin de semana
anterior, tuvo muchas dificultades para poder imprimir los
libros y encuadernarlos (Este laborioso trabajo de mantener
los libros le está pasando factura), se enfado y anuncio que
lo dejaba todo (Libros, Trotamontes, …). El resto de compañeros
le animamos a seguir con el proyecto, pero se mantenía en su
postura. Así que decidimos imprimir, encuadernar nosotros los
libros y subir a cambiarlos a Las dos Machotas (¡Buena decisión!
Pues pasado el enfado, ha decidido continuar con los libros y
Trotamontes), eso sí, tuvimos que llevarnos nuestra comida
(Pues el festival gastronómico que nos tenia prometido, ha
quedado aplazado para otra ocasión “Luna llena de agosto
2008”).
Participamos en la ruta: Marta, Lucas, Zoltan, Ángel
Castro y Carlos. Comenzamos a caminar a las 8:30, con “Sol
de agua” (La previsión metereologica era de probabilidad de
lluvia del 80%). Marta se aprovisiono de paraguas y Carlos
(con su fe ciega en la suerte
de Trotamontes) le comento que no lo iba a necesitar (En toda
la jornada lo uso unos 15 minutos).
Las lluvias de los últimos días y el
comienzo de la primavera, daban un aspecto muy gratificante al
bosque de La Herrería, solo enturbiado por un intenso viento,
que provocaba una sensación térmica de frío. Pero quizás
ese viento intenso, fue el que nos permitió poder observar un
zorro a escasos metros, hacerle algunas fotos y en cuanto nos
vio desapareció a la carrera.
En
La Peña del Pico Del Fraile, nuestro amigo Zoltan, nos hizo
pasar un mal rato (Es un espíritu inquieto, que todo lo
quiere ver y probar)
sin darnos cuenta, en un momento, nos saludaba desde lo alto
de la peña.
Bien,"Buena foto", pero la dificultad estaba en
bajar, pues no veía donde tenia que poner el pie para
sujetarse (Marta no quería ni mirar), al final con un bastón
que le pasamos y un arrojo digno de admiración o "inconsciencia",
consiguió bajar sin ningún percance; Eso sí, tuvo que
aguantar la critica cariñosa de Lucas y Carlos, el eslogan de
Trotamontes es "No quiero lagrimas" e imprudencias
de ese tipo, lo pueden echar a perder.
En
el descenso hacia Zarzalejo, nos confundimos de pista, en vez
de tomar la de la izquierda, cogimos la del medio, por el
pinar. Enseguida, Lucas se dio cuenta de nuestro error y en
cuanto pudimos nos salimos por la izquierda en busca de la
pista y la carretera.
Al
llegar a Zarzalejo, comenzó
a chispear, así que aprovechamos para comer en uno de sus
bares. La charla durante toda la comida y la larga sobremesa,
estuvo muy entretenida y enriquecedora. Poco a poco, nuestra
amistad montañera se va agrandando, con el conocimiento mas
profundo de las personas que componemos el grupo (distintas
ideas, ambiente de comprensión y muchas, muchas risas). La
vuelta hasta El Escorial, un paseo mas que una marcha,
continuas paradas para prolongar el debate. A las 16:20
finalizamos la ruta en el aparcamiento y tal como había
predicho Carlos, comenzó
a llover intensamente, por lo que nos tuvimos que despedir rápidamente
y protegernos en los coches, dando por finalizada una nueva y
entrañable jornada de montaña.


|
|
|