Puerto de Los Cotos - Peñalara - Los Claveles - La Granja

Esta ruta atraviesa una Zona de Máxima Reserva (Canales de Peñalara) en la que, cuando no hay nieve, no está permitido el tránsito. Sólo se puede realizar cuando hay un manto de nieve continuo.
Antes de visitar el Parque Natural de Peñalara es conveniente visitar la página oficial del mismo http://www.parquenaturalpenalara.org para conocer las normas y limitaciones de su uso y disfrute.

Ruta:

Puerto de los Cotos, Laguna Grande de Peñalara, Dos Hermanas, Cima de Peñalara, Risco de Los Claveles, Risco de Los Pájaros, Puerto del Nevero, La Granja.

 

Distancia:

Lineal 15 Km.

 

Cotas de altitud:

Puerto de los Cotos 1.829mts.
Cima de Peñalara 2.428mts. 
La Granja 1.200mts. 
Altitud acumulada: 806mts. 
Descenso acumulado: 1680mts. 

Descripción:

 

Comenzamos a caminar en el aparcamiento del Puerto de los Cotos (1829mts), cruzamos la carretera y tomamos la pasarela de madera que discurre en paralelo al Arroyo de los Cotos.

Puerto de los Cotos

Esta nos llevará al comienzo de la pista forestal que tomamos hacia nuestra derecha (paneles informativos del Parque Natural nos recuerdan que nos adentramos en zona de alta montaña, siendo necesario en época invernal, de ir equipados con crampones y piolet). En un suave ascenso avanzamos por ella hasta alcanzar el Mirador de La Gitana (unos metros antes a nuestra izquierda hay una fuente), desde donde podremos recrearnos con unas singulares vistas de Cuerda Larga.

Vista de Cuerda Larga desde el Mirador de La Gitana

El Cobertizo

Continuamos avanzando por la pista y a unos 25 metros encontramos el Cobertizo (varios paneles informativos de las diferentes rutas y mapas de la zona) junto a el, a nuestra derecha tras unos pequeños escalones de madera, cogeremos la senda que nos llevara en suave ascenso y arropados por el pinar en sus primeros metros y discurriendo posteriormente fuera del pinar y a media ladera (encontraremos otra nueva fuente en el margen izquierdo) hasta el puente del Arroyo de Peñalara.

Valle del Lozoya

Sendero a La LAguna de Peñalara

Circo de Peñalara

Puente de madera en el Arroyo de Peñalara

Alcanzado este, continuaremos avanzando hacia la pequeña caseta de piedra junto a una pequeña esclusa del arroyo. El Circo de Peñalara se nos muestra espectacularmente de frente, y a su izquierda podremos observar el Refugio de Zabala.

Chozo, junto al Arroyo de Peñalara

A partir de aquí la ascensión gana un poco más de desnivel, siguiendo las marcas del sendero y con el circo como referencia cuando ellas estén ocultas por la nieve llegaremos a la Laguna Grande de Peñalara 2025mts (Está acordonada en sus márgenes por los responsables del Parque Natural para recuperar los mismos, pues las continuas agresiones que ha venido sufriendo por el numeroso transitar de personas en los años anteriores, había deteriorado mucho el entorno de la laguna),

Laguna de Peñalara

bordearemos la laguna por nuestra derecha y haremos una pequeña parada para disfrutar de tan magnifico enclave y tomar un pequeño tentempié para coger fuerzas y poder afrontar la primera dificultad de nuestra ruta "Subir por la canal central del circo hasta Dos Hermanas"
(Es conveniente en época invernal ir equipados con crampones, piolet y analizar bien que canal utilizar para la ascensión, pues en la parte superior del circo se forma una considerable cornisa de nieve, que cuando la temperatura es alta, suele caer en forma de pequeño alud, que podría ocasionarnos un disgusto de producirse cuando estemos ascendiendo por ella. Nosotros en las reiteras visitas que hemos realizado, hemos utilizado tres vías para alcanzar la cornisa del circo y en alguna de las visitas hemos observado las huellas del alud de nieve que llegan hasta la misma laguna por la canal central).

Ascensión por la canal central del Circo de Peñalara hasta Dos Hermanas

Ascensión por la canal central del Circo de Peñalara hasta Dos Hermanas

Antonio en primer plano en la ascensión por la canal central del Circo de Peñalara hasta Dos Hermanas

Ascensión por la canal central del Circo de Peñalara hasta Dos Hermanas. Observar la cornisa de nieve en la parte superior de la pared.

Paloma y Héctor en la ascensión por la canal central del Circo de Peñalara hasta Dos Hermanas

Lucas y Antonio a punto de completar la subida

Fotografía realizada por Ángel desde la Laguna, mientras subiamos por la canal.

Fotografía realizada por Ángel desde la Laguna, mientras subiamos por la canal.

Fotografía realizada por Ángel desde la Laguna, mientras subiamos por la canal.

Cornisa de nieve en Dos Hermanas

Cuerda Larga, desde Dos Hermanas

Tras superar la ascensión por la canal, alcanzamos la parte superior del circo (2264mts) donde realizaremos un merecido descanso y disfrutaremos de las espectaculares vistas.

Loma de acceso a la Cima de Peñalara

Retomaremos la marcha hacia nuestra derecha, siguiendo los hitos que nos suben por la amplia y despejada loma hasta la cima de Peñalara (2429mts) de altitud (El punto más alto de La Sierra de Guadarrama) donde realizaremos una nueva parada para recrearnos con la contemplación del paisaje: El Valle de Lozoya, Cuerda Larga, Siete Picos, Montón de Trigo, los pinares de Valsaín, la meseta castellana y todo el cordal de los Montes Carpetanos en el que Peñalara esta enclavada y abajo a nuestra izquierda La Granja (Punto final de nuestra ruta).

Cima de Peñalara

Un descanso merecido en la Cima de Peñalara

Eje geodesico en la Cima de Peñalara

Dos Hermanas y Bolita al fondo, desde la Cima de Peñalara

Continuaremos la ruta dirigiéndonos de frente hacia el Risco de los Claveles para afrontar la segunda dificultad del día "El Paso de los Claveles (2387mts)"

Los Claveles, Montes Carpetanos y el Valle del Lozoya, desde Peñalara.

(Este paso discurre por la cresta del risco, es muy estrecho, con impresionantes e inclinadas paredes a ambos lados y en época invernal las condiciones para superarlo sin dificultad han de ser optimas <<Ausencia de viento, nieve firme o hielo y buenas condiciones de visibilidad>>) y afrontarlo equipados con crampones y piolet (De no darse estas condiciones, es aconsejable posponerlo para otra ocasión mas favorable, antes que adentrarse en el y sufrir un serio accidente), nos adentramos en el paso con precaución, analizando bien los movimientos y disfrutando de sus impresionantes vistas.

El grupo acercandonos a Los Claveles

Paso del Risco de Los Claveles

Paso del Risco de Los Claveles

Paso del Risco de Los Claveles

Paso del Risco de Los Claveles

Paso del Risco de Los Claveles

Siempre que pasamos por aquí nos invade el recuerdo de los muchos montareños que han fallecido en este paso (Posiblemente el de mayor mortandad de Guadarrama), por lo que continuaremos avanzando lentamente y prestando atención a nuestros pasos hasta culminar el final del paso,

Hector en primer plano en el Paso del Risco de Los Claveles

David en el Paso del Risco de Los Claveles

Rafael en el Paso del Risco de Los Claveles

Paso del Risco de Los Claveles

donde comenzaremos a descender hacia el Risco de los Pájaros (2266mts). El cual superaremos también por su cresta. Seguimos de frente descendiendo y bordeando por nuestra derecha la última cresta pétrea,

Paso del Risco de Los Claveles

Descenso del Paso del Risco de Los Claveles

Descenso del Paso del Risco de Los Claveles

Descenso del Paso del Risco de Los Claveles

Descenso del Paso del Risco de Los Claveles

Descenso del Paso del Risco de Los Claveles

Risco de Los Claveles

Descenso del Paso del Risco de Los Claveles

Paloma, Marta, Héctor y Lucas en el Descenso del Paso del Risco de Los Claveles

para afrontar ya el suave descenso hasta el Puerto del Nevero o Collado de Quebrantaherraduras (2096mts) donde encontraremos un cartel indicador de madera (A la Granja 2 horas) “Serán alguna más”.

El grupo en el Pueerto del Nevero. Ruben, Javi, David, Carlos, Antonio, Marta, Rafael, Paloma, Héctor y Lucas.

Comenzaremos a descender suavemente hacia nuestra izquierda por el sendero marcado con hitos y banda (Blanco-amarillo) que se va encajonando por el margen derecho del Arroyo de La Chorranca introduciéndonos en el pinar,

Descenso desde el Puerto del Nevero hacia La Granja.

Descenso desde el Puerto del Nevero hacia La Granja.

Descenso desde el Puerto del Nevero hacia La Granja.

tras unos 800mts y una ligera subida, el sendero se separa del cóncavo del arroyo hacia la derecha. Los pinos comienzan a ganar en altura y a ser más abundantes (En sus troncos iremos viendo las marcas blanco-amarillo que nos irán guiando).

Montón de Trigo y La Mujer Muerta tras los pinares de Valsaín.

Marca Blanco - Amarillo que nos guiaran durante el descenso hacia La Granja

Carteles indicadores en madera, indicando dirección a La Granja y el tiempo estimado de recorrido

Pasaremos junto al vallado de las estaciones metereológicas y tras ello el sendero gana momentáneamente anchura para nuestro caminar. Iremos encontrando nuevos carteles informativos en madera, que nos indican la dirección a La Granja (Con el tiempo estimado. “Debe de ser corriendo, porque andando se tarda algo más”),

Instalaciones metereologicas

Puente sobre el Arroyo de Los Carneros

continuamos descendiendo, dejando a nuestra izquierda El Cerro del Moño de la Tía Andrea hasta alcanzar el Vado de Oquendo. El sendero gana en desnivel hasta llevarnos al Arroyo de Los Carneros, el cual pasaremos por un puente de madera. Nada mas salir del puente, nos encontramos con una pista de la explotación maderera, que baja hacia nuestra izquierda, nosotros deberemos tomar un pequeño sendero (muy poco definido) que se nos muestra de frente (Marcado con un pequeño hito) en el margen derecho de la pista.

Sendero poco definido por el que tendremos que seguir.

Fuente del Montañero.

El sendero gana altura suavemente durante apenas 200mts, luego se nivela y va girando hacia la derecha ofreciéndonos unas bonitas vistas del Cerro del Moño de la Tía Andrea, y en la distancia, El Montón de Trigo y La Mujer Muerta. Nuestro final de ruta nos es cada vez más cercano, pues ya lo vamos divisando claramente. Pero antes, pasaremos por La Fuente del Montañero (Un pequeño manantial con placa poética),
hasta llegar a la pradera en la que termina el sillar de la tapia de los jardines del Palacio de San Ildefonso.

Vadeando el arroyo Del Morete

Descanso junto a la tapia de los jardines del Palacio de La Granja.

Siete Picos, Montón de Trigo y La Mujer Muerta. Desde el comienzo de la tapia de los jardines del Palacio de La Granja

Cerro del Moño de la Tía Andrea. Desde el comienzo de la tapia de los jardines del Palacio de La Granja

Un descanso merecido, para recrearnos de tan singulares vistas, y continuamos descendiendo junto a la tapia, hasta alcanzar la Calle del Chorro, en la urbanización Seo de Urgel (A las afueras de La Granja), donde finalizamos la ruta.  

Palacio y jardines de La Granja

Lucas y Antonio descendiendo junto a la tapia de los jardines del Palacio de La Granja

Nuestras anécdotas:

Peñalara, sigue siendo cita invernal habitual para Trotamontes. Realizamos la ruta el lunes 26 de febrero de 2007. Tras haberla aplazado en el mes de enero, por la falta de nieve, en este atípico invierno. 
Nos desplazamos a La Granja, a las 7:15 horas de la mañana, Héctor, Paloma, Marta, David, Lucas y Carlos, para dejar allí tres coches (Que nos servirían al finalizar la ruta, para subir de nuevo a Cotos y recoger el resto de coches). A las 8:00h. en el Puerto de los Cotos, nos reunimos con: Ángel, Rubén, Javi, más dos nuevos amigos del “foro de Trotamontes”: Antonio y Rafael. Tras las presentaciones de rigor, ¡Por fin! Íbamos a pisar nieve este invierno de 2006/2007. El día se presento inmejorable, cielo despejado y limpio, enseguida los primeros rayos del sol empezaron a calentar la fría mañana, llenando el paisaje con una luz limpia y transparente. La nieve (dura) permitía caminar sin crampones hasta que llegamos al chozo de la pequeña represa del Arroyo de Peñalara. Allí nos reunimos todos, tal como habíamos acordado en la convocatoria, para decidir, dependiendo del estado de la nieve y la climatología, que alternativa utilizábamos para realizar la ruta. Como la nieve estaba cada vez mas dura y con el único “pero” de pequeñas rachas de viento, decidimos realizar la subida por la pared del circo hasta Dos Hermanas, y una vez arriba, dependiendo del viento, volveríamos a valorar. En el borde de la Laguna de Peñalara desayunamos y nos pusimos los crampones. Ángel (Que había trabajado la noche anterior) nos comunico que él, no se encontraba con fuerzas suficientes para hacer la ruta, así que se quedaba por allí un rato y volvería para Madrid. En el resto se veían caras de expectación por la aventura a afrontar (Unos por que ya la conocían, otros por las ganas de hacerla y las mas reticentes: Marta < Le habían hablado sus amigos/as del peligro de ese recorrido> y Paloma que no lo veía muy claro). Una vez recuperadas fuerzas, nos metimos en la pared, el esfuerzo fue considerable, pero poco a poco fuimos ganando altura. La única que lo paso un poco peor, fue Paloma (nunca se había visto subiendo por una pared tan inclinada y el miedo a un resbalón, la atenazo en un par de ocasiones. Pero “es valiente”, y con el apoyo de los demás, consiguió superar la pared). Ya en lo alto de la cornisa, caras de felicidad en todos. En especial en los que había sido su primera vez (Marta, Héctor, Rubén, Javi, David, Lucas e incluso Paloma), era curioso ver “pese a sus reticencias anteriores” la amplia sonrisa, en la cara de Marta, por lo que acababa de realizar. Tras el reagrupamiento, nos dirigimos a la cima de Peñalara, donde de nuevo gozamos de sus espectaculares vistas y nos felicitamos por la suerte que estábamos teniendo, el cielo completamente limpio, con una gran visibilidad y ausencia de viento. Lo que nos permitiría afrontar el segundo reto de la jornada “pasar por la cresta de Los Claveles”. Al llegar al comienzo del paso de Los Claveles, de nuevo Paloma tuvo un sentimiento de inseguridad y no se atrevía a adentrarse en el, nos quedamos unos pocos con ella y los demás fueron pasando. Tras unos minutos de descanso y ya tranquilizada, con nuestra ayuda consiguió pasarlo. Para todos, de nuevo, un subidon de adrenalina y satisfacción de haberlo conseguido sin ningún incidente. Ya en la bajada hacia el Risco de Los Pájaros, Carlos llamo a Marta y Paloma, y mirando hacia atrás les dijo: “Pero inconscientes, mirar por donde hemos pasado. No os dais cuenta, de que si resbalamos, nos habíamos partido la cabeza. Como demonios, os dejáis convencer por unos cabezas locas, como nosotros”. Las risas afloraron en todos y apto seguido aprovechamos para realizar la ceremonia de nombramiento como “Trotatamones” de Marta.

Nombramiento de Marta como "Trotamontes"

El Risco de Los Pájaros ya lo superamos mas relajadamente. Lucas le comentaba a Paloma, mientras la escoltábamos cuatro en la bajada: "¿No te quejaras? Ni la princesa Letizia lleva tanta escolta".
A partir Del Risco de Los Pájaros, la ruta era completamente nueva para nosotros, pero teníamos la suerte de que nuestro nuevo amigo “Rafael”, ya conocía el resto del recorrido. Lo que nos permitió, el ir disfrutando del paisaje sin la necesidad de ir consultando continuamente el mapa y las marcas del sendero.

En el descenso hacia la ladera segoviana, según bajábamos de altitud, la nieve iba estando mas blanda, los que llevábamos raquetas, nos las pusimos. Carlos y Lucas era la primera vez que las utilizaban, había que vernos, parecíamos dos patos andando. Carlos fue el primero en irse al suelo (hecho que repitió tres veces más), pero Lucas no tardo en seguirle. Las risas de los demás, fueron sonoras. Hasta que conseguimos dominar nuestros giros al caminar. 
Hicimos un alto para comer, con la vista ya lejana de Peñalara y Los Claveles, el valle de Valsaín por debajo de nosotros, una temperatura muy agradable y charla animada de todos, con la perfecta integración de nuestros nuevos amigos: Rafael y Antonio (ambos montañeros de larga trayectoria y buenos conocimientos). Tras el descanso y repuestas las fuerzas, continuamos descendiendo, introduciéndonos en este bonito pinar, gozando de la senda. Pasamos por unas instalaciones metereológicas, momento que aprovechamos para que Marta (Es Observadora de Meteorología) nos instruyera en los distintos elementos que la componían. Javi (Nuestro hombre lluvia) dijo “¡ah! ¿Es que eres meteoróloga? Carlos le respondió: ¿Porque crees que la hemos fichado? Ella contrarresta tu efecto lluvia, ¿No ves el día que nos está haciendo?. Al llegar a la tapia de los Jardines del Palacio de La Granja, “aprovechando que Fran y Karlos Powell no participaban en la ruta”, Carlos propuso sestear en una pequeña pradera, acariciados por un agradable “sol”; Charla, risas y chascarrillos, preámbulo de final de ruta. Tras el sesteo en pocos minutos llegamos a la urbanización donde habíamos dejados los coches por la mañana. Nos fuimos al pueblo a tomar un café en uno de sus bares, recuento de anécdotas y sensaciones del día, caras de satisfacción y el deseo compartido por todos, de volver a repetir jornada próximamente. A las 18:00h nos desplazamos al Puerto de los Cotos a recoger el resto de coches, despidiéndonos hasta el mes que viene.