
|
El
camino alfombrado de rojo por las hojas recién caídas, discurre con un
desnivel muy suave en paralelo al Río Arazas, encontrándonos pronto
una imagen de la Virgen del Pilar, que precede a una bifurcación.
Nosotros seguiremos por el camino de nuestra derecha (El de la izquierda
nos llevaría al Circo de Cotatuero). |
Continuamos
caminando con suave ascenso, para ir acercándonos al bosque de hayas.
Pequeñas chorreras nos son visibles en ambas márgenes del Cañón, todo
ello acompañado de un tapiz de amplia policromía que el bosque nos va
ofreciendo. |

|
El
camino comienza a ganar desnivel al ir adentrándonos en el bosque de
hayas, separándonos momentáneamente del Arazas, al cual nos vuelve a
llevar para ofrecernos el primer espectáculo de la ruta: La Cascada de
Arripas. Una vez disfrutado, continuamos ascendiendo pisando las
hojas de rojo intenso, a nuestra derecha veremos un puente que cruza el
Arazas (Nos acercaría al mirador de los Bucardos y permite bajar por el
otro margen del río), nosotros obviaremos el puente |

|
y seguiremos
ascendiendo por el camino (encontraremos
una pequeña fuente a nuestra izquierda). Según nos vamos acercando a la
Cascada del Estrecho, encontraremos varios pequeños senderos que salen
por nuestra derecha que descienden hacia el río a unos pequeños
miradores naturales para disfrutar de dicho salto de agua (Nosotros no los
utilizamos en está ocasión por las condiciones en que bajaba el río,
que inundaba los mismos) utilizamos
para verla, el pequeño balcón que nos encontramos en el margen derecho
del camino, al cual accedemos descendiendo apenas 3 metros y desde el que
tomamos estas imágenes: video
Cascada del Estrecho (6.870kb).Tras la contemplación de este
espectacular salto de agua del Arazas, retomamos el camino, unos metros
más arriba encontraremos a nuestra derecha un abrigo (En el cual
durmieron nuestros compañeros la noche anterior), continuando la marcha
vamos abandonando el bosque de hayas y el camino pierde un poco de
desnivel. Lo que nos permite contemplar de nuevo las paredes del cañón,
con sus chorreras recorriéndola atravesando la policromía vegetal,
verdes, amarillos, ocres y rojos. |
Unos
500m. antes de alcanzar las Gradas de Soaso, volvemos a encontrarnos un
abrigo a nuestra izquierda, aquí el camino trascurre a nivel y poco a
poco va convirtiéndose en sendero que zigzagueara para remontar el
desnivel de las Gradas. De nuevo Ordesa nos regala una visión de
ensueño, con la belleza de estos pequeños saltos. |

|

|
Una vez
superadas las Gradas de Soaso, el sendero se convierte en camino enlosado
en piedra natural que discurre por la amplia pradera del Circo de Soaso,
las especies arbóreas desaparecen, siendo sustituidas por canchales de
piedras. A nuestra derecha encontraremos un nuevo abrigo (Este de mayores
dimensiones que los anteriores, con puertas y elevado sobre el terreno en
una base de hormigón recubierto en piedra natural) a su espalda podremos
observar las chorreras que caen del Tobacor y al frente el Arazas y en la
otra pared del cañón el discurrir de la Faja Pelay. |

|

|
Nos
quedan por recorrer apenas 1500m. sin apenas desnivel, para alcanzar el
final de nuestra ruta, la contemplación de este famoso salto de agua: La
Cascada de Cola de Caballo, la cual surge desde lo alto del barranco de
Goríz hasta su base en la pared del Circo de Soaso. |

|

|

|
La
vuelta a la Pradera de Ordesa, la haremos sobre nuestros pasos, si bien
existe la posibilidad de antes de volver a llegar a la Cascada de Arripas,
cruzar el río por el puente para bajar por el margen izquierdo del Arazas
y poco antes de llegar a la Pradera un nuevo puente nos devolverá al
estacionamiento de la Pradera de Ordesa.
O si las condiciones climáticas lo permiten, cruzar por el puente metálico
al pie de Cola de Caballo y ascender por la Faja Pelay hasta el mirador de
Calcilarruego y desde allí descender por la dura y peligrosa Senda de Los
Cazadores hasta la Pradera de Ordesa. |

|

|

|
Nuestras
Anécdotas:
Varios
componentes de Trotamontes aún no conocían Ordesa (Julio, Lucas,
Miguel), así, que como comienzo de temporada, organizamos la ruta
“Ordesa Expres”, que consistía en salir el día 23 de octubre de
Madrid a las 4h a.m. y regresar a casa a las 22h.
Como
no todos están tan locos: Julio, David, Miguel, Javi, Ludi y Josek
partieron para Ordesa el domingo 22 con la intención de hacer noche en
el abrigo de la pradera del Circo de Soaso. Comenzaron a caminar a las
17:30h con un cielo amenazando lluvia. Cuando se adentraban por el
bosque de hayas comenzó a llover fuertemente, por lo que se refugiaron
en el primer abrigo, la lluvia no ceso y se les hizo de noche, por lo
que decidieron pasar en el la noche y esperar a que llegáramos al día
siguiente Fran, Lucas y Carlos.
|

|

|
El
lunes día 23 a las 9:20h Fran, Lucas y Carlos comenzamos a caminar en
la Pradera de Ordesa, llovía intensamente y nos dirigimos a la Casa de
Información del Parque a recabar información sobre el peligro
existente con esas condiciones para pasar por la Senda de Los Cazadores
y La Faja Pelay, pues nuestra intención era regresar por allí.
Los guardas nos dijeron que no era aconsejable porque seguramente
habría desprendimientos de piedras, que era mejor que solo utilizáramos
el Camino de Soaso. Así que nos pusimos en marcha con la intención de
llegar a Cola de Caballo y regresar sobre nuestros pasos. Cuando
llegamos a la Cascada de Arripas, pudimos contactar con los transmisores
con nuestros compañeros, “nos informaban que llevaba lloviendo así
de fuerte toda la noche y que habían decidido bajar hacia la Pradera y
abandonar la excursión, con la excepción de David, que permanecía en
el abrigo a nuestra espera para realizar la ruta prevista”, le
comunicamos que nos esperara, que iríamos hasta Cola de Caballo, pero
que se fuera olvidando de la Faja Pelay, pues ya habíamos visto que
infinidad de Chorreras descendían por esa pared del Cañón y el
sendero sería intransitable.
Cuando
estábamos haciendo unos videos y fotos de la Cascada del Estrecho
aparecieron Julio, Ludi, Miguel, Josek y Javi, charlamos un rato
cambiando impresiones y les comunicamos que nosotros continuábamos la
ruta, que ya nos veríamos al finalizar. Enseguida alcanzamos el abrigo
donde nos esperaba David, desayunamos un poco a cubierto y continuamos
el camino hasta las Gradas de Soaso. Un poco antes de alcanzarlas nos
encontramos con tres montañeros que descendían de Goríz, les
preguntamos por las condiciones del sendero, pues ya habíamos vadeado
varios arroyos y el Arazas estaba un poco desbordado mas abajo. Nos
dijeron que tendríamos que vadear varios arroyos más, pero que el
espectáculo de Cola de Caballo “merecía la pena”. Continuamos la
marcha y al llegar a las Gradas de Soaso ¡Impresionante! ¡Sobrecogedor!
La fuerza del agua y el ruido que producía ponía los pelos de punta.
La lluvia seguía cayendo con fuerza, apenas podíamos hacer fotos (las
cámaras se mojaban), pero el presenciar esa fuerza de la naturaleza,
merecía sobradamente el esfuerzo que estábamos haciendo. Seguimos
ascendiendo por el sendero para alcanzar la pradera de Soaso y de nuevo
una gran sorpresa “Una chorrera caía justo en el sendero”, miradas
de los unos a los otros, ¡Nos tendremos que dar la vuelta! Pero si esos
han bajado ¿Por qué no vamos a poder subir? Comprobamos con los
bastones que la corriente de agua no tenia más de 30cm de profundidad y
la chorrera nos dejaba unos 50cm para pasar y nos decidimos a hacerlo (¡Total!
ya estábamos mojados ), risas, cara de incredulidad y algún improperio
hacia Carlos, que fue el primero en pasar. Las sorpresas no habían
terminado, ya en la pradera observamos que muchas chorreras caían
por la pared del Tobacor con gran caudal, llegamos al abrigo
(Donde tenían previsto pernoctar nuestros compañeros. Mucho más
amplio y en mejores condiciones que el que utilizaron) y vimos que aún
nos quedaban por vadear todos los arroyos que bajaban del Tobacor (Ya
teníamos los pies bien mojados) así que no nos complicamos mucho,
buscamos los ensanchamientos de los cauces, donde el agua llevaba menos
fuerza y por allí los cruzamos hasta alcanzar Cola de Caballo ¡Que
espectáculo! La fuerza de la caída del agua nos impedía acercarnos
hasta el puente, pues seria como meternos en el río, el agua llegaba
hasta allí. Nos quedamos a una distancia prudencial y sacamos algunas
fotos. Nuestras caras reflejaban una gran sonrisa (Pese a la adversidad
de las condiciones climáticas) por la felicidad que esa visión nos
producía. “Lucas por fin conocía una buena parte de Ordesa” y además
con unas condiciones difíciles de repetir.
Iniciamos
el regreso hacia la Pradera de Ordesa, con el propósito de no hacer
ninguna parada y emplear el menos tiempo posible, pues la lluvia seguía
cayendo muy intensamente y albergábamos el temor de que aumentara el
caudal de la chorrera y arroyos que debíamos volver a cruzar.
Efectivamente así ocurrió y muchos tramos que antes habíamos pasado
por el sendero sin agua, ahora eran pequeños arroyos (Que fríos llevábamos
los pies). La última sorpresa cuando apenas nos faltaban 500m. para
alcanzar la Pradera de Ordesa, el Arazas se había desbordado ocupando
todo el margen del camino, por el margen mas cercano a la pared y llegándonos
el agua a las rodillas pasamos los 100m de camino inundado y por fin
llegamos a la Pradera a las 15:30h., cogimos ropa seca de nuestros
coches y nos dirigimos a los servicios del Parque, donde nos tuvimos que
desprender de toda la ropa, secarnos y ponernos ropa y calzado seco.
Contactamos con nuestros compañeros por el transmisor y nos informaron
que estaban en el restaurante del Parque, nos dirigimos allí (acababan
de terminar de comer), pedimos unos caldos calientes y unos bocadillos
de lomo (Que rico nos supo) que nos entonaron el cuerpo rápidamente.
|

|

|
Risas, charla animada, relato de nuestras anécdotas
(Siempre hemos presumido, de que nunca nos llovía cuando salíamos a la
montaña, pero hoy nos ha caído la lluvia de los últimos cinco años
más los intereses. Aunque tuvo sus cosas buenas: Fran
"Mudito" apenas hablo durante la ruta ¡Se le llenaba la boca
de agua!).A las 16:30h
emprendimos el regreso para Madrid, donde llegamos a las 21:30h dando
por finalizada la jornada y quedando a la espera de la próxima salida.
Información
oficial del parque

|
|