Cercedilla,
ruta de senderismo:
Senda
Victory, Senda de los Alevines, Senda Sevillano |

DATOS
TÉCNICOS:
Ruta
circular que discurre por pistas, camino, sendero y sendas. Todo señalizado
con distintas marcas e hitos.
Longitud
13 km
.
Altitud
acumulada 625m. |
DESCRIPCIÓN:
Comenzamos
a caminar desde el aparcamiento de Majavilan, final de la carretera
de Las Dehesas (M-966). Traspasamos la barrera metálica que impide
el paso de vehículos no autorizados y avanzamos en dirección hacia
el Puente del Descalzo (puntos blancos en los troncos de los pinos).
|

|
Nada mas traspasar el Puente
del Descalzo, a nuestra derecha, sale un camino de tierra (marcado
con puntos naranjas y amarillos en los troncos de los pinos),
cogeremos este camino (Camino Agroman), traspasando una portilla de
acceso peatonal, avanzaremos por el en suave ascenso hasta
aproximarnos al Arroyo de
la Navazuela
, |

|
cuando el camino llega a un
puente, nos saldremos por el margen izquierdo, cogiendo la vereda
marcada con puntos amarillos en los troncos de los pinos. La vereda
nos llevara en paralelo al arroyo, pasaremos por
la Presa
del Tirón de
la Raíz
(Pequeña construcción en la que se canaliza por medio de una tubería
metálica, el agua que va a
las piscinas del área recreativa de las Berceas) el arroyo ira
obsequiándonos con pequeños saltos de agua de gran belleza. |
Pasaremos
al margen contrario del arroyo por una pequeña pasarela en madera y
continuaremos ascendiendo cómodamente por este margen del arroyo;
Acebos de gran porte empezaran a sernos visibles.
|

|
Cuando llegamos a un pequeño
claro del bosque, en el que se nos muestra una bonita pradera, las
marcas amarillas giran a nuestra izquierda, un aspa en amarillo se
nos muestra de frente, nosotros haremos caso omiso al aspa y
abandonando las marcas amarillas, atravesaremos la pradera, en la
parte superior de la misma, por su lado izquierdo, se nos define un
pequeño sendero (Sin ninguna marca) por el que continuaremos
avanzando en paralelo al arroyo hasta alcanzar la pista forestal
(Carretera de
la Republica
). |
Al llegar a ella, nos
dirigiremos hacia nuestra izquierda, en muy suave descenso,
en apenas 70m., alcanzaremos un puente sobre el arroyo. Allí veremos
un cartel indicador “Ducha de Los Alemanes 0,4km” (Comienzo de
la Senda
Victory
<marcas de puntos morados en los troncos de los pinos>), por
la que seguiremos ascendiendo, |
recreándonos con los
singulares rincones que nos muestra el arroyo, entre los que destaca
La Ducha
de los Alemanes y su entorno poblado por centenarios Tejos, cuyo
intenso verdor destaca en la policromía del bosque. |

|

|
La Senda
Victory
comienza a ganar altura rápidamente,
exigiéndonos un mayor esfuerzo, pero a su vez obsequiándonos con
un recorrido de gran belleza, adornado de musgo, tejos y acebos que
proliferan en esta umbría del Pico de Majalasna. |

|
El último repecho de fuerte
desnivel, transcurre entre grandes bloques de granito, alcanzando la
cima de
la Senda
Victory
en una pequeña pradera (claro del bosque) donde se une a la ruta de
los Miradores (marca puntos naranjas), a nuestra derecha veremos una
gran plataforma petrea “Mirador de Matagitanos”, |
desde la que obtendremos una
buena visión del Valle de
la Fuenfría
(
La Peñota
, Cerro de
la Peña
del Águila, Marichiva, Peña Bercial, Cerro Minguete, Montón de
Trigo,
La Calzada
Romana
y el Valle). |
Retrocederemos sobre
nuestros pasos, hasta el inicio de la confluencia de
la Senda
Victory
(marcas moradas) con la ruta de los miradores (marcas naranjas), y
allí abandonamos
la Senda
Victory
y ahora guiados por los puntos naranjas, continuamos ascendiendo
hasta alcanzar de nuevo la pista de
la Carretera
de
la Republica.
|

|
Cogeremos la pista hacia
nuestra izquierda (los puntos naranjas continúan hacia la derecha),
con las únicas marcas del GR-10 (banda blanco-rojo), el segundo
pico de Siete Picos se nos muestra al frente, en cómodo caminar,
tras pasar por un puente, en unos cientos de metros a nuestra
derecha encontraremos
la Fuente
de Antón R.Velasco (buen lugar para hacer un alto en el caminar y
reponer fuerzas) punto de intersección del Gr-10 con el Camino
Schmidt (marca de puntos amarillos). |

|

|
Abandonamos la pista y
comenzamos a ascender por el Camino Schmidt (puntos amarillos) que
en exigente e incomodo repecho nos llevara hasta Collado Ventoso,
buena pradera en la que mogones de granito, delimitan las provincias
de Madrid y Segovia. |
Unos metros antes de
alcanzar el Collado nos encontraremos un poste indicador de madera
(Camino Schmidt y fuente), después de recrearnos con la contemplación
del Collado Ventoso, debemos volver a este poste indicador, y coger
la senda que nos indica la tablilla en dirección a
la Fuente
de los Alevines (Punto de inicio de
la Senda
de los Alevines, también marcada con puntos amarillos y banda
PR-blanca y amarilla). |
La
Senda
de los Alevines, es una senda muy montañera que nos llevara por la
ladera del Segundo Pico de Siete Picos hasta
la Pradera
del Majalasna (Primer pico), por un recorrido de gran belleza,
bajadas y subidas, por la pequeña senda, con tramos muy pétreos e
incluso una pequeña gatera.
|

|

|

|
Al
llegar al entorno del
Majalasna, de nuevo la ruta nos sorprende con las singulares vistas
del Majalasla y del segundo pico de Siete Picos.
|
Siguiendo
los puntos amarillos, veremos por debajo de nosotros la pradera de
Majalasna, hacia la cual nos dirigimos.
|
Una
vez pasada
la Pradera
de Majalasna y la fuente del mismo nombre que está en su parte
inferior, nos encontraremos una gran roca con muescas en forma de
escalones, subiremos a ella y gozaremos de tan impresionantes
vistas.
|

|
Una
vez disfrutado el lugar, retornamos a la senda que a partir de aquí
comienza un largo y pronunciado descenso de incomodo caminar (muy
pedregoso) que finalizara en la pista de
la Carretera
de
la Republica
, justo en la pradera de Navarrulaque (En la parte inferior de la
pradera, está el refugio fuente de Navarrulaque).
|
Cogeremos
la pista hacia nuestra izquierda, en muy suave ascenso nos dirigimos
hacia los miradores de los poetas, pasando antes (margen derecho)
por el Reloj solar de Cela.
|

|
En unos 400m. alcanzaremos
el Mirador de Vicente Aleixandre. Al pie de este mirador, justo en
el vértice que describe la curva en la pista, encontraremos una
roca cincelada, que nos indica la dirección al Mirador de Luis
Rosales, |
seguiremos
por la vereda (puntos amarillos) hasta llegar en apenas 150m. al
Mirador de Luis Rosales,
mientras avanzamos, observaremos poemas cincelados en las rocas.
Ya
en el mirador, disfrutaremos
de sus singulares vistas y reflejaremos
nuestros sentimientos en el diario de los senderistas que alberga su
buzón (Libro de los Senderistas que gestionamos en Trotamontes
desde septiembre de 2001). |
Llenos
de este singular rincon del Valle de la Fuenfría, retomaremos
la ruta siguiendo los puntos amarillos. Nada mas salir del mirador
seguiremos los puntos hacia nuestra izquierda por la llamada Senda
del Sevillano, la cual en largo y pronunciado descenso, (en la
bajada tendremos cuidado de no coger una senda que sale a la
derecha, deberemos seguir de frente por la marcada con puntos
amarillos) nos bajara hasta la piedra de Pablo, |

|
unos 200m. más adelante
llegamos a la pradera, aquí deberemos estar atentos y seguir la
senda que sale hacia nuestra derecha (puntos amarillos) conocida
como Vereda del Ángel,
|

|
que discurre apenas sin
desnivel por un entorno muy agradable, lleno de la policromía de
helechos y zarzas, dirigiéndonos hacia el valle de
la Fuenfria
, |

|
atravesaremos el camino
(marcado con puntos azules) y tras pasar una portilla peatonal,
comenzaremos a ascender un pequeño repecho que nos llevara hasta el
Puente del Encuentro (Punto donde se unen las rutas marcadas con
puntos naranjas y amarillos), |
cruzaremos el Arroyo de
la Venta
por este puente y pasaremos (a nuestra derecha) junto a
la Fuente
del Tercer Reten, |

|
seguiremos
los puntos amarillos y naranjas hasta alcanzar
la Carretera M-966
en Las Dehesas y subiendo por ella llegaremos hasta Majavilan donde
finalizaremos la ruta.
|
|
NUESTRAS
ANÉCDOTAS:
Realizamos
la ruta el viernes 19 de octubre de 2007. En esta ocasión participamos:
Lucas, Miguel, Marta, Zoltan, Carlos y como invitado nuestro compareño de
trabajo Miguel Ángel Rubio, que era la primera vez que iba a realizar una
ruta de senderismo (En su cara se veía reflejado su estado de expectación).
Como
por motivos laborales, nos vimos obligados a suspender la tradicional
marcha del 6 de octubre, en memoria de nuestros compañeros “Periko y
Manolo”, buscamos una fecha en la que pese a tener que trabajar, Lucas,
Zoltan y Miguel Ángel salían de trabajar a las 7:00h y Carlos tenia que
entrar a trabajar a las 19:00h. tuviéramos
algunas horas libres en común y poder dedicarlas a visitar ese pequeño
rincón de
La Fuenfría
en el que les recordamos.
Quedamos
a las 8:30 en Majavilan, donde tras la presentación de Miguel Ángel a Marta y
Miguel, comenzamos a caminar dispuestos a disfrutar de un buen paseo, en
el que recordar a nuestros amigos, cambiar el libro del mirador,
recolectar niscalos y boletus.
Enseguida
encontramos unos pocos niscalos, lo que nos hizo albergar la ilusión de
una buena cosecha, “craso error”, tardamos varias horas en volver a
encontradlos. Pero por el contrario Boletus y otra seta (desconozco el
nombre, pero nuestro amigo Zoltan, decía que era comestible) fuimos
recolectando casi toda la ruta (buena cosecha). Los demás dudábamos de
que fuera comestible y se las íbamos dando a Zoltan ¡Tú comételas! ¿Si
esta no es tu última ruta? ¡Y la semana que viene sigues vivo! Veremos si en
la próxima ocasión, nos las comemos nosotros. Pero Zoltan se reía y cada
vez que encontrábamos otra, aumentaba su cara de felicidad (días después
de su ingesta, aún sigue vivo ¿Será verdad que son comestibles?).
Todos
íbamos pendientes “del novato”, nuestro compañero Miguel Ángel,
comprobando como iba superando el recorrido y gastándole bromas (íbamos
subiendo buenos desniveles y le decíamos que no gastara fuerzas, porque
la cuesta "de
verdad", empezaba más arriba) ¡Soplaba y se reía!
Pero en su cara se veía que estaba disfrutando de la experiencia.
Mostramos
a Zoltan y Miguel Ángel, el sitio en el que recordamos a nuestros amigos
“El rincón de Trotamontes”, descansamos aquí un buen rato, donde
sentimos su compañía, charlamos, gastamos bromas y nos despedimos de
ellos hasta la
próxima ocasión.
|

|
Continuamos
la ruta, dirigiéndonos a
la Senda
de los Alevines (Lucas aún no la conocía) de la cual disfrutamos todos
(Nos recuerda un poco a la Senda Herreros, pero esta al discurrir a nivel,
tiene menos dificultad y está mejor marcada).
En
el mirador cambiamos el libro y tras ello bajamos por la Senda El
Sevillano
(dura y exigente senda, con un descenso pronunciado y el firme lleno de
guigarros sueltos, que dificultan el caminar), que excepto Carlos, los demás no conocían. En ella volvimos a
realizar una buena recolecta de boletus y niscalos, a la par que nos poníamos
las botas de comer suculentas moras.
Terminamos
la ruta a las 14:20,
observando con satisfacción,
que nuestro compañero e invitado, Miguel Ángel Rubio, había completado
la ruta sin mayores dificultades (algún que otro resoplido en las duras
cuestas…) y que en su cara se reflejaba la felicidad de haber
descubierto una nueva actividad, que le había permitido conocer una buena
parte de la Sierra de Guadarrama. Nos despedimos hasta la próxima ruta y
retornamos a nuestras ciudades de residencia.
|