Peña
Cebollera Vieja (Tres Provincias) "Somosierra"

Ruta
Circular: Pueblo
de Somosierra, Peña Cebollera Vieja, Reajos Llanos, Cerro de las Yeguas,
El Chorro, Somosierra
DISTANCIA,
COTAS DE ALTITUD, DESNIVEL ACUMULADO Y SEÑALIZACIÓN
Longitud:
16km.
Cota de
salida: 1445m.
(Ermita Nuestra Señora de la Soledad, Localidad de Somosierra)
Cota máxima:
2129m. (Peña
Cebollera Vieja)
Altitud
acumulada: 910m.
Tipo de
recorrido: Carretera, Camino, Pistas, Cortafuegos, Senderos, Sendas y
campo a través.
Acceso:
Por
la A-1 salida a N-1 en el kilómetro 90,750 a la localidad de Somosierra,
al llegar a la Gasolinera, hacemos el cambio de sentido y estacionamos
junto a la Ermita.
|
Descripción:
Comenzamos
a caminar desde el aparcamiento junto a la Ermita de Nuestra Señora
de La Soledad, en la localidad de Somosierra. Cruzamos la carretera
hacia la gasolinera y comenzamos a descender por la carretera
cortada (antigua N-1).
En
unos 970m de recorrido, en suave descenso, alcanzaremos a nuestra
derecha, el acceso a un camino de tierra. El cual tomaremos.
|

|
Tras unos
100m de distancia, traspasaremos una portilla metálica. Continuando
nuestro avance por el camino y en unos 180m vadeamos el Arroyo de
las Pedrizas. Alcanzando 100m más adelante El Arroyo De La Peña
Del Chorro. |
Antes de
vadear el arroyo (Para continuar por el camino), a la derecha del
arroyo, sale una pequeña senda, por la cual subiremos unos 150m de
distancia, hasta alcanzar la base del salto de agua de El Chorro.
Para disfrutar de este singular espectáculo que nos ofrece la
naturaleza.
Descarga de video de El
Chorro videochorro.zip
(441kb) |

|
Después de
disfrutar de este rincón, retrocedemos sobre nuestros pasos hasta
el camino. Vadeamos el arroyo y continuamos por el camino. El cual
comienza a ganar altura con mayor desnivel. |

|
Los
cambrones dominan la masa vegetal, tras unos 1140m de distancia
desde el arroyo, encontraremos a nuestra derecha una senda que gana
altura rápidamente. Abandonamos el camino y comenzamos a ascender
por la senda. |
En tres
repechos de unos 250m de distancia, ganaremos 90m de altitud,
llegando a una pista (A nuestra derecha) y un cortafuego (De
frente). Nosotros seguiremos ascendiendo por el cortafuegos,
llegando al final de el, tras unos 370m de distancia a una nueva
pista. |

|
Al llegar a
la pista, cogeremos esta hacia nuestra izquierda, en apenas unos
30m, encontraremos a nuestra derecha, una cadena con cartel de
prohibido el paso a vehículos. Seguiremos ascendiendo por este
camino ancho (Parece un cortafuegos).
Tras unos 600m
recorridos, llegaremos a la alambrada que delimita las provincias de
Madrid y Segovia.
|

|
El
camino continúa ascendiendo en paralelo al límite provincial, por la
loma del cordal, con La Cebollera al frente.
La
altura ya ganada, nos permitirá unas excelentes vista hacia atrás de
Cuerda Larga, Peñalara y hacia nuestra izquierda, la meseta
segoviana.

|
En unos
1700m (Desde alcanzado el limite provincial), llegaremos por el
camino a las Peñas del Reajo del Oso. |

|
Aquí
abandonaremos el camino por nuestra izquierda, para siguiendo el
ancho cortafuegos, ascender en unos 700m de distancia, directamente
hasta la cima de La Cebollera Vieja (Tres Provincias).
Donde un gran bloque de
piedra (Con placa en homenaje a los Agentes Forestales) y su eje
geodésico nos dan la bienvenida a esta singular cima. Que con sus
2129m de altitud, nos sorprenderá con unas excelentes vistas. |
La Sierra de
Ayllón, El Pico del Lobo, El Cerrón, La Tornera, Peña La Cabra. |
Riaza, La
meseta y muy al fondo, en la distancia la Sierra de La Demanda con
los Picos de Urbión y la Sierra de El
Moncayo.

|
Tras
identificar las cimas en el mapa, que desde aquí nos son visibles y
una vez tomadas las fotografías de rigor, continuamos la ruta.



Diriguiéndonos
en dirección Sur, por la amplia loma a la Peña de los Abantos
(2124m). La cual alcanzamos en unos 164m de distancia.

Desde ella,
nos será visible la pista que recorre el cordal, hacia la que nos
dirigimos.

|
En un suave
descenso hacia el Cerro del Recuenco. La pista continuara en
dirección Sur ofreciéndonos unas impresionantes vistas a ambos
lados del cordal. |

|
Por ella
avanzaremos unos tres kilómetros hasta alcanzar Los Reajos Llanos.
Es un cómodo recorrido en el que pasaremos por la ladera Oeste del
Cabeza del Tempraniego. |

|

|
Pasado este,
disfrutaremos de la garganta a nuestra izquierda, en la que nace el
Río Jarama. Y según nos vayamos acercando a Los Reajos Llanos,
divisaremos al fondo a nuestra izquierda, nuestro apreciado Ocejón. |

|
Nos
encontraremos una pista que sale en descenso hacia nuestra
izquierda, la cual desechamos y nosotros continuaremos de frente en
dirección Sur, avanzando 1 km más, hasta alcanzar el Reajos
Llanos, donde estaremos muy atentos a nuestra derecha, para tomar el
sendero poco definido (En un principio) que desciende bruscamente
hacia la pista que discurre por el borde del pinar (Oeste). La cual
tendremos que seguir, una vez alcanzada, hacia nuestra derecha. |
Alcanzada la
pista, la tomamos hacia nuestra derecha, en unos 100m pasaremos por
el Arroyo de las Pedrizas. Aquí la pista gira hacia la izquierda,
seguiremos avanzando por ella unos 470m más, encontrándonos otra
pista que sale hacia nuestra izquierda, la cual tomaremos. |

|
Descendemos
con suave desnivel por esta nueva pista, que discurre por el Cerro
de Las Yeguas (En unos 290m recorridos, encontraremos un sendero que
sale hacia la izquierda, el cual podemos tomar, pues nos lleva a la
misma bifurcación en la que nos saldremos de la pista), |
encontrándonos
tras unos 913m recorridos un cruce en cruz, nosotros tomamos el
ancho sendero que sale hacia nuestra derecha (De frente si hemos
venido por el sendero anteriormente descrito). |

|

|
Por el descenderemos unos 380m de distancia, tras los que gira 90º hacia nuestra derecha. Aquí debemos estar atentos, pues abandonamos
este amplio sendero y continuamos de frente, por una senda poco
definida (Muy cubierta por la vegetación) en principio. |
Que nos lleva
por el borde de los pinos hacia la Peña del Chorro. El ruido del
agua nos servirá de guía. Diriguiéndonos hacia el arroyo. El cual
vadeamos, cruzando a la otra orilla. |

|

|
Nosotros
aprovechamos este rincón tan especial, para hacer la parada de la
comida. Disfrutando del ruido de sus saltos y el frescor de
sus aguas en nuestros pies. |
Tras el
descanso, continuamos ruta por el margen derecho del Arroyo,
sorteando por la derecha la gran peña desde la que salta el Chorro
y disfrutando en este tramo del singular recorrido del arroyo, horadado en la roca a lo largo del tiempo. |

|

|
Pasada la
Peña, comenzaremos a descender hacia nuestra izquierda (No hay
senda visible) campo a través, a media ladera, en busca de la pista
por la cual ascendimos al comienzo de ruta, la encontraremos tras
recorrer unos 250m de distancia.
Una vez alcanzada, la
tomaremos hacia nuestra izquierda, |
vadeando el
Arroyo del Chorro y posteriormente el Arroyo de las Pedrizas, para
desandando el comienzo de ruta, llegar a la antigua carretera N-1 y
ascendiendo por ella llegaremos a Somosierra finalizando la ruta. |
|
Nuestras
anécdotas:
Realizamos la ruta (Sugerencia
de Ángel Castro) el lunes 16
de marzo de 2009. En esta ocasión participamos: Rosa, Lucas, Ángel
Castro, Zoltan, Carlos y nuestros invitados Fran Jiménez (Segunda ruta
con nosotros) y Juan Carlos
(Primera ruta con nosotros).
Quedamos a las 8:30 en el
pueblo de Somosierra, donde tras desayunar comenzamos a caminar a las
8:50h. tras comprobar que nuestro entrañable Ángel, nos la había vuelto
a jugar (Llevaba dos días alojado en un hotel en Santo Tome del Puerto y
a las 8:40 como no aparecía le llamamos por teléfono ¡Se había dormido!
Así que nos dijo que empezáramos sin él, que ya nos veríamos por El
Chorro a la tarde). El día se presentaba muy agradable, despejado y buena
temperatura.
Cuando cogimos la pista para
comenzar a ascender, Rosa, Fran y Juan Carlos tomaron la delantera,
marcando un buen ritmo de marcha. Se pasaron el desvío a la base del
Chorro. Les dimos una voz, indicándoles que volvieran a bajar (No nos
hicieron caso), así que Zoltan , Ángel, Lucas y Carlos nos fuimos a
disfrutar del Chorro. Espectacular y agradable sorpresa por este singular
salto de agua. A los 20 minutos aparecieron los despistados (Como vieron
que no subíamos, decidieron hacernos caso y bajar <distancia extra para
nuestros tres amigos; Incluido Fran con su GPS>) Caras de sorpresa al
ver El Chorro ¡Menos mal que hemos bajado, esto es precioso!
Continuamos la ruta, subiendo
las exigentes rampas, que para nuestra Trotamontes "Rosa" parecían cuestecitas por el ritmo que nos marcaba, Zoltan y Fran no le
perdían la zaga. Uno piensa que se está haciendo muy mayor, cuando ve
como a cada paso están más lejos. Pero la cuestecita, en el último
repecho hizo que hasta Rosa tuviera que parar para coger aire.
En la cima una sensación muy
agradable, la espectacularidad de la Sierra de Ayllón, Cuerda Larga, El
Mondalindo, El Valle del Lozoya, Peñalara, la meseta castellana y en la
distancia las cimas nevadas de la Sierra de La Demanda, con los Picos de
Urbión (Allí decidimos, que esa iba a ser nuestra siguiente ruta Expres:
La Laguna Negra y subida al Pico Urbión) y por encima de Riaza al fondo
la nieve en el Moncayo. Peña La Cabra y La Tornera (Rutas a realizar en
el futuro).
Continuamos ruta y Ángel
sugirió llegar hasta La Peña Cebollera Nueva. Carlos no tenia previsto
llegar hasta allí, pues escarmentado de la última salida al Pico
Zapatero (Con los atajos que dominaron esa ruta), en esta ocasión había
preparado la ruta y tenia previsto volver por El Chorro (Además existía
la posibilidad de que Ángel "El dormilón" estuviera por allí).
Así que haciendo alarde democrático y ante la insistencia de Rosa accedió
a llegar hasta Cuchar Quemado, para que desde allí vieran Cebollera
Nueva, pero después retrocederíamos y continuaríamos la ruta prevista.
Así fue, con la salvedad de que Lucas opto por sus temidos atajos y en
lugar de volver a Reajos Llanos para tomar el sendero, comenzó atrochar
ladera abajo en busca de la pista. Los demás le siguieron y ni
contaros... nos hundíamos en la nieve, nos peleábamos con los piornos,
menos mal que la distancia era corta y enseguida estábamos en la pista.
Allí buenas risas, el talud que tenía la pista estaba cubierta por un
manto de 1 metro de nieve blanda, el primero en bajar Juan Carlos, que probó el frescor de la nieve con un buen
revolcón. Lucas que le vio se
quedo a la espera, sin decidirse a bajar, dejando que Carlos que venia
detrás le adelantara y se clavara en la nieve más de un metro ¡Ya te
espero para otra...! Carlos, no perdió tiempo y enseguida saco la cámara
para gravar a los siguientes (Rosa y Ángel), en especial a Rosa, por lo
mucho que nos hace sufrir en las subidas. Así que aquí va una muestra de
maldad: "Una mujer saliendo de la nieve".

|

|
Una
vez aplacadas las risas, surgieron las discrepancias sobre dirección a
tomar en la pista. Tres opiniones se decantaban por la izquierda, Carlos
insistía por la derecha, "aplicamos la democracia de
Trotamontes" y seguimos por la derecha (No creáis que es fácil...
aplicar este grado de democracia), menos mal que enseguida aparecieron
indicaciones en el terreno que coincidían con la ruta prevista en el mapa
de Carlos y se disiparon las dudas. Restablecida la confianza en el
sentido de la ruta, unos kilómetros más adelante, de nuevo Zoltan, Rosa
y Fran tomaron mucha delantera, tanta que se pasaron el pequeño y poco
definido sendero que baja a la Peña del Chorro (Van como liebres y no dan
tiempo a que las tortugas les cuente los detalles del camino), no hubo
mayor problema, pues por el camino también llegaron al Arroyo de La Peña
del Chorro (Solo que un kilómetro más arriba < más distancia para el
GPS de Fran>). Nos reunimos todos en el arroyo, en la parte superior de
su espectacular salto. Donde comimos y descansamos un buen rato (Los más
intrépidos sumergieron sus pies en las frías aguas). Tras
la comida, de nuevo atrochamos hasta la pista y retornamos a la carretera
para subir a Somosierra (Este tramo de trazado por la carretera se nos
hizo un poco pesado, hacia calor y nos dio por pensar que en los meses de
verano, puede ser mortal). En
Somosierra, finalizada la ruta 16:30h, Rosa nos invito a unos refrigerios
en el Bar. Charla animada, felicitaciones a Ángel por su sugerencia de
ruta y divergencia entre los datos de distancia recorrida del GPS de Fran
y la estimación de Carlos (El GPS marcaba 18km y Carlos mantenía que
eran solo 16km), como habéis podido observar en el relato, ambos tenían
razón. Carlos hizo la ruta prevista 16km y Fran siguiendo a las liebres
la alargo un par de kilómetros más. A
las 17:00h nos despedimos hasta la próxima ruta (En la que esperamos
contar con nuestros ya amigos Juan Carlos y Fran). 
|