Perfil de la excursión

 

DESCRIPCIÓN:

      Comenzamos la excursión en la Plataforma de Gredos ( 1.770 mts), a la cual llegamos por la carretera desde Hoyos del Espino. Comenzamos la ascensión por el sendero de piedras perfectamente marcado. 

    Al llegar al pluviómetro cogemos la senda que sale a nuestra derecha, la cual tras cruzar por el puente de cemento sobre el Rió Pozas, nos llevara en una prolongada subida hasta los Barrerones. Desde cuyo mirador, podremos observar la belleza de este entorno " La Laguna Grande, El Circo, El Almanzor e infinidad de chorreras que discurren por las laderas de estos majestuosos picos).

 

Plataforma de Gredos

Sendero a los Barrerones

Padro Pozas

Proximidad a Los Barrerones

Carlos, Manolo, Sito, Periko y Julio en Los Barrerones (Junio de 2001)

Manolo en Los Barrerones

El circo de Gredos desde Los Barrerones (Marzo de 2004)

 Continuamos desde aquí en suave descenso por el sendero que veníamos, para irnos aproximando a la Laguna Grande, la cual bordeamos por el margen izquierdo, en el ultimo tramo del sendero, hay que pasar por unas piedras incrustadas en la misma laguna ( en nuestro caso, tuvimos que pasar por el pasamanos que hay en la pared colindante, ya que este año, la laguna presentaba una gran crecida, y las piedras incrustadas, estaban sumergidas), tras unos pocos metros mas y tras vadear el arroyo que llega a la laguna, alcanzamos el Refugio de Elola.

Julio en Refugio de Elola. (Junio de 2001)

Lucas en Refugio de Elola. (Marzo de 2004)

Justo enfrente del refugio, unos indicadores de madera, marcan diversas excursiones y orientación. Nosotros seguiremos la dirección que nos marca al Almanzor ( 3 h. ), al principio la subida es cómoda, pero tras recorrer unos cuantos metros, empieza a trasformarse en unos repechos cada vez mas duros, subimos hacia  la llamada portilla del Crampon y siempre con la referencia visual de la cima del Almanzor, tomamos la fuerte rampa que a nuestra derecha, lleva hasta la cima, siendo los últimos metros de la misma de gran dureza, pues prácticamente es una pared.

Manolo en la subida por la Portilla del Crampon

Manolo en la subida por la Portilla del Crampon

tras superar la portilla, giraremos a nuestra derecha y alcanzaremos la cima por su parte posterior y podremos disfrutar del merecido espectáculo de gargantas, barrancos, picos y valles que desde aquí se ven. La vuelta la realizamos  volviendo sobre nuestros pasos.

Circo de Gredos desde la Cima del Almanzor (Marzo de 2004)

NUESTRAS ANÉCDOTAS:

      En nuestra visita a Gredos el año anterior Junio de 2000, nos fue imposible subir a la cima del Almanzor, por falta de tiempo material para completarla. Decidimos que para hacerlo sin agobios de luz diurna, era mejor hacer noche en el refugio Elola, y ascender a la mañana siguiente.

      Salimos el Domingo por la tarde de Madrid (Junio de 2001)y comenzamos a caminar desde la Plataforma de Gredos a las 19 h., las mochilas pesaban mucho mas que de costumbre, pues teníamos mas comida y enseres ( sacos, aislantes, etc..). lo cual motivo que nuestro caminar fuera un poco mas lento de lo habitual. Durante el ascenso a los Barrerones, nos cruzamos con infinidad de personas que descendían ( esto nos reafirmo en nuestra idea de seguir saliendo los Lunes ) hacia la plataforma, en fin, parecía una romería.

       Al llegar a los Barrerones la nieve cubría la mayoría del paisaje, los últimos rayos de sol se despedían de nosotros, por fin el entorno estaba a nuestro gusto, la montaña y nosotros. Descendimos hacia la laguna a la cual llegamos casi anochecido, nos encontramos con la sorpresa de que la laguna había aumentado de nivel y el paso de piedras estaba inundado, quedaban unos escasos minutos para ser noche total, nos subimos por el paso del cable y cuando lo habíamos superado la noche era total, ayudados por linternas nos dirigimos hacia el refugio, nuevo inconveniente, pues el arroyo igualmente, bajaba con un gran caudal y unido a la falta de luz no encontrábamos por donde cruzarlo, Carlos, Manolo y Periko probaron las frías aguas en sus pies. Al llegar al refugio, estaba cerrado ( dato que conocíamos de antemano, pues habíamos llamado el día anterior y nos comentaron que cerraban a las 15 h.), en la parte abierta permanentemente del mismo, estaban alojados un grupo de Jaén, por lo que al ser esta muy reducida, decidimos pasar la noche al raso, en el porche de entrada. La temperatura era excelente y pudimos disfrutar de un cielo estrellado sin igual.

Periko, Sito, Julio, Carlos y Manolo en el refugio Elola

Julio en el refugio Elola

       A la mañana siguiente ( Lunes ) empezamos a cubrir nuestro objetivo de hacer cumbre en el Almanzor, nos pusimos los crampones y cogimos los piolets, comenzando a subir las rampas mas duras que hasta ahora habíamos realizado. El sol comenzó a castigarnos y la nieve no presentaba un aspecto muy fiable, pues la elevada temperatura de los días anteriores había acelerado su fundición y en algunos sitios, cedía por completo al pisarla ( algún que otro pequeño susto ), tras superar la ultima pared llegamos a la cima del Almanzor, objetivo conseguido, pero gran pregunta ¿ como bajamos ?, la pared por la que subimos, daba vértigo verla desde arriba, Carlos estaba quizás un poco mas nervioso que los demás ( para que voy a engañaros, no veía claro como iba a bajar ), suerte que Manolo con mas experiencia le tranquilizo y explico la técnica para bajar, ( desde aquí, le doy las gracias por ello, y la ayuda que me presto en el descenso ). En el descenso, Periko tomo la iniciativa y fue el primero en salir a la pared, le siguió Manolo, Carlos y Sito. Cuando apenas llevábamos recorridos unos metros, Periko resbalo y se hizo un descenso rápido de muchos, muchísimos metros, suerte que mantuvo la calma, no clavo los crampones en la nieve y utilizando el piolet pudo frenar antes de llegar a las rocas del final de la rampa. Los demás, no nos enteramos del incidente, pues no grito, y solamente en una de las miradas para abajo, comprobamos que estaba ya al final de la misma ( doy gracias de no haberlo visto, pues creo que me hubiera puesto mas nervioso y posiblemente le hubiera imitado ). Superado el primer tramo duro de descenso, el retorno al refugio fue ya mas cómodo y tranquilo, pero el sol castigaba con verdadera fuerza.

      Al llegar al refugio, nos reunimos de nuevo con Julio, que mas veterano y prudente, decidió no hacer la ascensión y esperarnos en el refugio.

      Tras una comida reparadora, nos dispusimos a iniciar el retorno a la plataforma. Cuando ya nos estábamos cargando las mochilas, vimos que una persona bajaba desde Los Hermanitos hacia el refugio y nos pedía ayuda. Esperamos a que llegara al refugio, resulto ser José Antonio de Salamanca, el cual venia herido en una pierna, pues mal equipado, había cometido la imprudencia de hacer el descenso hacia la laguna y se había caído por unas piedras, haciéndose una considerable brecha que necesitaba de varios puntos de sutura. Como pudimos, le desinfectamos la herida, le pusimos una gasa bien comprimida y sujeta por venda elástica y al menos conseguimos que no sangrara tanto. Nos contó que venia acompañado de otro compañero de Salamanca y que se habían despistado el uno del otro, estuvimos un buen rato observando el circo para ver si le veíamos, no conseguimos verle, por lo que le convencimos para que nos acompañara en el descenso a la plataforma, dejando una nota a su amigo en la puerta del refugio.

      De camino a los Barrerones, nos encontramos con su amigo Germán, el cual mas prudente, había dado marcha atrás, y bajaba por el sendero que viene desde las ruinas del refugio del Rey. Fue un alivio comprobar que no le había pasado nada. Desde aquí ya continuamos hasta la plataforma, no sin cierta penuria, pues se nos había terminado el agua, el sol castigaba con verdadera fuerza, y la subida hasta la fuente de los Barrerones se nos hizo bastante larga. Una vez refrescados en la fuente y con agua para el descenso, este fue mas llevadero.

     La ultima sorpresa, la tuvimos el día siguiente en Madrid, pues la cámara que habíamos subido a la cima, al ir a rebobinar el carrete, tuvo una avería y se velaron las fotografías; motivo por el que tuvimos que esperar a otra ocasión, para mostraros las imágenes de la misma.

Ángel tras incorporarse a Trotamontes en la Laguna Grande de Gredos

     Como nos quedamos un poco desilusionados por la perdida de las fotos, en septiembre de 2002 Manolo y Ángel volvieron a repetir la ruta y conseguir las fotos que nos faltaban.

     En Marzo de 2004, Manolo y Sito acompañaron a Lucas (era su segundo intento, pues el primero lo frustraron las condiciones metereologicas) para que conociera la cima del Almanzor y a su vez obtener nuevas fotografías con las que poder ampliar la descripción de la ruta.

Anécdotas Marzo 2004 narradas por Sito:

  Esta excursión empieza muy temprano como a las 4,30 de la mañana, cuando recogemos a Lucas, Manolo y yo Sito, nos tuvimos que levantar pronto porque si no teníamos la sensación de no poder hacerla en el día, cuando llegamos a la plataforma sobre las 6,15 la temperatura era gélida -5º enseguida empezamos a ataviarnos con los artículos de rebajas para la montaña, sobretodo los guantes y el gorro, al terminar preparamos las cámaras y salimos a las 7,15, empezaba a clarear, desde el principio con los crampones puestos , la nieve estaba dura, hicimos la primera parte tranquilos, suave pero no sin anécdotas, Sito con sus crampones caseros empezó bien, contento pero poco a poco se iba cabreando más, perdía los tornillos, se le aflojaban las correas, bueno un espectáculo, cuando íbamos llegando a los barrerones el sol acariciaba las cumbres un paisaje de ensueño, una vez allí hicimos la llamada de rigor a las familias porque es el único sitio donde tienes cobertura, se notaba el aire frío y fuerte por la cara norte, el descenso hasta la laguna fue bueno todo recto, nos quitamos las zetas, tampoco pasamos por el pasamanos de la laguna, pues fuimos por el centro de ella y así te ahorras un tramo , cuando llegamos al refugio descansamos un rato, desayunos y cuando Sito estuvo preparado con sus crampones salimos. Nada mas empezar tuvimos una visita inesperada el helicóptero del cuerpo de bomberos, nos sobrevolaba buscando un sitio para aterrizar, creíamos que había pasado algo pues cuando dejó a 4 personas en el refugio, sobrevoló la cumbre del Almanzor buscando algo, allí cerca había un grupo ascendiendo por la cara norte, y después nos sobrevoló a nosotros, en principio el ascenso fue bueno pero cuando vas llegando a la base del pico la pendiente es durísima y no te cuento cuando ves la piedra grande que tienes que girar a la derecha para afrontar la canal del crampón , cuando llegamos a la piedra grande creíamos que Manolo se iría a la izquierda por la canal de la Portilla pero decidió ir con nosotros, descansamos un poco y Lucas estaba alucinado con lo que le quedaba, dábamos 5 o 6 pasos y solo decíamos " oder lo que queda " , por fin entrábamos en los últimos 25 metros, que suplicio hasta que llegamos, arriba el viento soplaba fuerte y rápidamente iniciamos el ascenso al pico por la cara posterior, menudas vistas de las canales oscuras, el ascenso fue complicado , muy estrecho y helado, cuando íbamos por la mitad intentaba bajar parte del grupo de Granada, nos dejaron pasar y ascendimos , arriba se quedaron tres del otro grupo, estuvimos charlando y se fijaron en mis crampones , me comentaron que eran un poco raros ya que cada pincho iba por su lado, terminamos tirando unas fotos para la pagina de Carlos y enseguida comenzamos el descenso, súper complicado ya que la nieve estaba helada , empezaron los tirones musculares por la tensión pero una vez en la canal ya era bajar normal , bajamos bastante bien hasta el refugio, que menuda sorpresa pues estaba abierto, nos quitamos los pinchos, las botas y descansamos un rato los pies, comimos y después de media hora nos pusimos en marcha, el descenso a la plataforma fue bueno y no nos costo tanto gracias a que la nieve estaba muy bien. Por fin llegamos al coche, bastante cansados pero satisfechos del buen tiempo y de conseguir el objetivo. Lucas por fin pudo subir.

 

Vista panorámica desde la cima del Almanzor (Fotografía de Antonio Palacios, Septiembre 2003)

 

Vista panorámica desde la cima del Almanzor (Marzo 2004)