
|
DATOS
TÉCNICOS:
DISTANCIA: 20 KM.
ALTITUD ACUMULADA: 784 M.
RUTA LINEAL.
COTAS DE ALTITUD:
PUERTO DE GUADARRAMA O ALTO DEL LEÓN 1511 M.
CABEZA LIJAR 1823 M.
COLLADO DE LA MINA 1710 M.
REFUGIO DE LA SALAMANCA 1787 M.
SAN JUAN 1734 M.
ABANTOS 1758 M.
EMBALSE DEL ROMERAL 1142 M.
|
DESCRIPCIÓN:
Comenzamos la ruta en el aparcamiento del restaurante del Puerto de Guadarrama o los Leones 1511 m. de altitud,
cogeremos la pista que nos indica a Peguerinos (en muy mal estado de firme), pasaremos juntos a las instalaciones militares y una vez superadas estas tras pasar por una alambrada nos encontraremos la primera marca del GR-10 (Banda roja y blanca) en el tronco de un
pino a nuestra derecha,
|
 |
 |
abandonamos la pista y las marcas nos Irán indicando el sendero en ligera subida hacia el Cerro Piñonero, una vez alcanzado el Cerro Piñonero, obtendremos las primeras vistas impresionantes que está ruta nos va a brindar.
|
Descenderemos siguiendo las marcas del GR-10 (Estas marcas nos acompañaran hasta la cima de Abantos) hasta el Collado
Lagasca, donde nos volveremos a encontrar con la pista a Peguerinos, pero nuevamente la abandonamos hacia nuestra derecha traspasando la tapia de piedra y por su margen derecha tras un nuevo repecho, volveremos a traspasar la tapia y por su lado izquierdo alcanzaremos la cima de Cabeza Lijar 1823m.
|
 |
 |
 |

|
 |
La vista es realmente gratificante (Si la niebla no hace acto de presencia, que suele ser lo habitual) estamos en la
intersección de las provincias de Ávila, Madrid y Segovia, pudiendo observar la practica totalidad del cordal de la Sierra de Guadarrama: Alto de los Leones, La mujer Muerta, La Peñota, Siete Picos, Peñalara,
Guarramillas, La Maliciosa, La Pedriza, Abantos y muy a lo lejos las cumbres de Gredos. En la cima esta construido un mirador y en la parte inferior de este hay un pequeño refugio en el que nos podremos resguardar de las inclemencias
metereológicas e incluso pernoctar (capacidad como para 10 personas).
|
 |
Fijando la vista hacia el Sur-Oeste veremos el Cerro de la Salamanca y en su cima claramente visible el refugio de la Salamanca, hacia el cual nos
dirigiremos a continuación, siguiendo las marcas del GR-10, descenderemos hasta el Collado de la Mina 1710m., donde de nuevo nos reencontramos con la pista a Peguerinos, la cual cruzamos y siguiendo las marcas
GR-10 comenzamos el suave ascenso hasta el refugio de La Salamanca 1787m.;
|
 |
De nuevo una parada para recrearnos con la visión del paisaje. El refugio aun es apto para el fin con el que se construyo, en su interior tenemos una sala con chimenea, leña y un banco corrido
metálico, puerta y contraventana metálicas (Según nuestro compañero
Karlos, el ha llegado a pernoctar con 80 chavales en su interior), la
única pega es que faltan parte de las tejas y si el día es lluvioso, las goteras
serán abundantes.
Vista panorámica
(622 kb) DESCARGA
|
Retomaremos la marcha dirigiéndonos hacia el Sur, el sendero esta muy bien definido y marcado GR-10, es un suave descenso y falsos llanos que nos ira llevando a bordear el Risco de Polanco y posteriormente comenzaremos un descenso mas acusado, punto este donde a nuestra izquierda tendremos una primera vista de la Cruz del Valle de los
Caídos;
|

|
 |
Tras el descenso un nuevo repecho de 80m. de desnivel nos llevara a bordear el Cerro de la Carrasqueta y un
kilómetro mas adelante encontraremos Casa Carrasqueta "también conocida como La Naranjera" 1524m., refugio gemelo del de La Salamanca (Pero en peor estado de conservación). Aquí haremos un nuevo alto en el camino y aprovecharemos para traspasar la tapia de piedra de nuestra izquierda y a unos 100 metros tendremos unas espectaculares vistas de La
Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y Cuelgamuros.
|
 |
 |
 |
Volveremos de nuevo al refugio (Nosotros aprovechamos para hacer la comida) y continuaremos con nuestra ruta, prosiguiendo de frente a la entrada del refugio en paralelo a la tapia de piedra ( Tener cuidado en este punto, pues
también sale un sendero bien definido hacia la derecha en suave descenso que os alegaría del marcado como GR-10). El sendero continua en suave ascenso, con
algún que otro repecho de mayor desnivel que a lo largo de unos 3km. nos lleva a la cima de San Juan 1734m.
|
 |
 |
de nuevo parada obligada para otear el horizonte y disfrutar. Continuaremos la marcha en paralelo a la tapia por un falso llano, seguido de un ligero descenso y la referencia visual del cartelón y antenas de la cima de Abantos la cual alanzaremos tras superar el último repecho de la jornada de unos 50 metros de desnivel.
|
En la cima de Abantos 1753m. obtendremos el postre de la jornada, la vista es impresionante, en pocas palabras, estamos viendo "Guadarrama" y la
línea de horizonte se pierde mucho más allá de Madrid ciudad. Este es sin duda uno de esos sitios donde el tiempo se detiene y a uno le cuesta reanudar la marcha, pero hay que continuar.
|
 |
 |
Desde la cima de Abantos
hay varias opciones para bajar hasta San Lorenzo del Escorial,
nosotros cogeremos el sendereo bien definido que sale en dirección
Oeste, el cual en unos 800 metros nos llevará a una pista forestal
(Justo junto a un cartel metálico que indica una fuente), cogeremos la
pista hacia nuestra derecha y tras recorrer unos 1500 metros de cómodo
caminar, pues es prácticamente llana o ligero
descenso. |

|

|
Pasaremos junto a la Cruz metálica
que dejaremos a nuestra izquierda, unos 200 metros mas adelante
alcanzaremos la entrada a una finca con valla alambrada y torno metálico
de paso peatonal, en este punto abandonamos la pista por nuestra
izquierda,

descendiendo por un sendero poco definido que nos llevara hasta
la carretera del Puerto de Malagón, la cual
volvemos a abandonar acto seguido por nuestra izquierda cogiendo un
sendero poco definido que nuevamente nos llevara muchos metros mas
abajo a la carretera (Nos habremos evitado el caminar por asfalto y
atajado bastantes metros),
|
al alcanzar la carretera caminaremos unos 20
metros por ella y a nuestra izquierda veremos un sendero prontamente
muy bien definido y en su margen adornado con pequeñas estacas de
madera con curiosos cartelitos de madera (Dibujos de hojas y frutos
arbóreos) que en sucesivas y prolongadas zetas nos hará descender
cruzando de nuevo la carretera hasta alcanzar una pista de tierra, la
cual cogeremos hacia nuestra derecha llevándonos hasta el Embalse El
Romeral, punto final de nuestra ruta. |
NUESTRAS ANÉCDOTAS:
Decidimos realizar esta ruta el día que subimos por primera vez a la Machota Baja de El Escorial, pero para poder realizarla con tranquilidad (Últimamente preferimos un ritmo de caminar mas lento y poder recrearnos mas en la contemplación del paisaje) dada la distancia a recorrer, tendríamos que esperar a disponer de un mayor margen de horas de luz solar. Por ello la realizamos en el mes de Marzo de 2004.
Para realizar la ruta (Como esta es lineal): Julio, Fran, Ángel, Karlos y Carlos, tuvimos que desplazarnos con tres coches, primero a las inmediaciones del Embalse del Romeral
en San Lorenzo del Escorial, dejamos un coche allí y nos desplazamos con los otros al Puerto de Los Leones, donde comenzamos a caminar con las primeras luces del día 7:30h. de la mañana; El día que se pronosticaba como despejado nos
sorprendió con una intensa niebla lo que nos hizo temer que nos perderíamos
las vistas que esperábamos. Pero la suerte de Trotamontes no nos abandono y ya en El Cerro Piñonero la niebla
comenzó a disiparse y comenzamos a disfrutar de unas vistas inmejorables (Con la excepción de Cabeza Lijar, que al estar a mas altura la niebla jugaba a dejarnos ver un minuto y cerrarse al siguiente), el resto del día disfrutamos de buen sol y temperatura agradable. Como en la semana anterior había nevado bastante, la practica totalidad de la ruta tuvimos que caminar por la nieve; hasta el refugio de La Salamanca primer tercio de la ruta, tuvimos que utilizar los crampones, pues era nieve muy dura con continuas placas de hielo. Desde allí hasta el final el sol ya calentaba y la nieve estaba mas blanda e incluso
había zonas de menor altura en las que su presencia era solamente testimonial.
Para todos fue una ruta muy gratificante, pues al discurrir por el cordal, las vistas a ambos lados del mismo nos
sorprendían continuamente y a mi en especial la cima del Abantos me hizo sentir esa placentera sensación ya experimentada en otros sitios en las que
desearía que el tiempo se parara y poder disfrutar de ellos muchas, muchaaasss horas; Y sólo una pega "Que demonios hace aquí este cartelón
metálico".
Durante toda la jornada la charla fue bastante animada, coincidiendo en el lamento por la basura que encontramos en los refugios de: Cabeza Lijar, La Salamanca y La Naranjera. Así como lamentar la falta de obras de conservación de los dos últimos (Que si al organismo que corresponda no emprende
rápidamente, terminarán por derruirse). En el refugio de Casa Carrasqueta o
también conocido como La Naranjera aprovechamos para hacer una parada de mas duración y comer, tras la comida
surgió una pequeña polémica en el grupo: Fran y Karlos defendían la conveniencia de prolongar la parada una horita más y echar una siesta, Julio y Ángel se
abstenían de opinar "aunque con ligeras insinuaciones irónicas por parte de Julio a mí particular concepto de la democracia en
Trotamontes", tras las cuales zanje la polémica: Esto es una
democracia ¡Coger vuestras mochilas que continuamos la marcha! algunas risas fueron
mas fuertes que otras, pero el buen ambiente continuo hasta el final de la
jornada el cual se produjo a las 19:30h.
|

|